Los pensionados de Colombia dieron a conocer algunas de sus propuestas en el marco de la discusión del salario mÃnimo para el 2024.
De acuerdo con los retirados hay una serie de puntos pendientes a atender y el gobierno Petro deberÃa entrar a revisar las propuestas.
Según los pensionados, más allá del poder adquisitivo, el salario mÃnimo en Colombia deberÃa tener presente necesidad y demandas a manos de los jubilados.
Dicen, en de declaraciones citadas por Portafolio, que los pensionados muchas veces son olvidados en la discusión.
Puntos como menores costos como el del transporte o de otros servicios de la economÃa son claves para la masa de pensionados.
Lo que sigue para el salario mÃnimo en Colombia en 2024
Aseguran entonces los pensionados en Colombia que el «incremento que comenzarÃa a recuperar la degradación acumulada por la inflación real y por el desconocimiento de la verdadera productividad laboral y dando un mayor poder de compra y un mejor nivel de vida para el trabajador y su núcleo familiar y por consiguiente, una mejora de la productividad total nacional».
Es decir, los jubilados estarÃan de acuerdo con un ajuste del 18 % pero que se fije también en necesidades particulares.
Adicionalmente, los jubilados sugieren que se elimine el aporte a la salud y se fije la restitución de la mesada 14. Haciendo la claridad de que esto último serÃa para los miembros de la Fuerza Pública.
Finalmente, piden los jubilados en Colombia que la discusión del salario mÃnimo también se centre en la disminución de aportes a las cajas de compensación.
Ha mencionado el gobierno del presidente Petro que la idea de la mesa de concertación es poder establecer puntos en común y llegar a un acuerdo por consenso.
Recomendado: Casi 90 productos ya no subirán con el salario mÃnimo en Colombia en 2024
La definición del salario mÃnimo se irá hasta el próximo 30 de diciembre, y el gobierno espera que todavÃa pueda darse mediante un acuerdo.