ASIA
La mayorÃa de las principales bolsas de valores de la región Asia-PacÃfico cerró este lunes a la baja, luego de que el presidente estadounidense Donald Trump criticara la polÃtica monetaria de la Reserva Federal y acusara a la Unión Europea y China de manipular sus monedas. Las preocupaciones sobre las guerras comerciales también pesaron sobre el sentimiento de los inversionistas.
El presidente estadunidense Donald Trump aseguró en una entrevista reciente que estaba dispuesto a imponer aranceles a todas las importaciones chinas si era necesario Los ministros de Finanzas del Grupo de los 20 (G20) emitieron ayer domingo en Buenos Aires, Argentina, una advertencia de que «el aumento del comercio y las tensiones geopolÃticas» representan un mayor riesgo para el crecimiento mundial.
Trump sugirió que el plan de la Fed para aumentar gradualmente las tasas podrÃa perjudicar el reciente progreso económico, alegando que las subidas de las tasas penalizan a Estados Unidos por su buen desempeño. El dólar extendió sus pérdidas luego de que Trump duplicó sus crÃticas a la polÃtica monetaria global y a la Reserva Federal, al tuitear que China, la Unión Europea y otros han estado manipulando sus monedas y las tasas de interés han bajado.
«Eso, junto con las alzas de las tasas de interés en Estados Unidos, estaba haciendo que Estados Unidos perdiera su ventaja competitiva a medida que el dólar se fortalecÃa, afirmó Trump. «Entendemos que la administración quiere un dólar más débil, ya sea implÃcitamente a través de sus acciones polÃticas o explÃcito, como hemos escuchado del presidente varias veces ahora «, señaló Viraj Patel, estratega de FX en ING.
El Ãndice del dólar, que mide al billete verde contra una canasta de seis monedas principales, se ubicó en 94.371 a las 14:55 horas locales de Hong Kong.
EUROPA
Las principales bolsas europeas abrieron este lunes a la baja, luego que los inversionistas temen que el aumento de las tensiones geopolÃticas y comerciales impacte negativamente en el crecimiento económico global en el corto plazo. El domingo por la noche, el presidente Donald Trump amenazó en su cuenta de Twitter al lÃder de Irán, Hassan Rouhani, con «nunca volver a amenazar» a Estados Unidos o «sufrirá las consecuencias».
El tuit viene inmediatamente después de la propia advertencia de Rouhani sobre las consecuencias de seguir polÃticas hostiles contra Teherán. En el último tema relacionado con el comercio, los lÃderes financieros de las 20 economÃas más grandes del mundo pidieron ayer en Buenos Aires «intensificar» el diálogo y las acciones para «mitigar los riesgos» de la economÃa y «fortalecer la confianza», dado que los lÃderes admitieron un «aumento de las tensiones comerciales».
Los ministros de Finanzas expusieron que los riesgos económicos de corto y mediano plazo han aumentado, lo que ejemplificaron con «las crecientes vulnerabilidades financieras, el aumento de las tensiones comerciales y geopolÃticas» y el crecimiento «estructuralmente débil, particularmente en algunas economÃas avanzadas», entre otros. Hasta el momento, Estados Unidos y China se han impuesto reciprocamente aranceles por 34 mil millones de dólares, sin embargo, el magnate republicano amenazó con emitir una cantidad mucho mayor.
El comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici, advirtió de la «ralentización» de la economÃa por el proteccionismo, aunque advirtió que la Unión Europea «debe permanecer con la mente frÃa», y dijo que la solución no podrá venir de «acuerdos bilaterales».
Esta semana, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y la comisaria de Comercio, Cecilia Mastrom, viajarán a Washington para reunirse con el presidente Trump, y tratar asà de rebajar las tensiones comerciales. En cuanto a las divisas, en la apertura de la sesión, el euro subió 0,11 % hasta 1.1734 dólares.
EE. UU.
Las preocupaciones sobre la geopolÃtica volvieron a primer plano después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió al presidente iranÃ, Hassan Rouhani, en una publicación de la tarde del domingo en Twitter que «nunca más amenazarÃas» a EE. UU. o «sufrirÃa consecuencias».
El tweet se produjo horas después de que Rouhani le dijera a Trump que las polÃticas hostiles hacia Teherán podrÃan llevar a «la madre de todas las guerras».
La administración de Trump ha sido duramente crÃtica con Irán, retirándose del acuerdo nuclear alcanzado entre Irán y Occidente, y está previsto que vuelva a imponer sanciones a partir de noviembre.
Trump también ha amenazado con detener las exportaciones petroleras iranÃes, lo que podrÃa paralizar la economÃa de Irán.
Hay alrededor de 170 compañÃas S&P 500 y 11 miembros del Dow que informan sus ganancias en lo que será la semana más ocupada de la temporada de ganancias del segundo trimestre.
La mayor parte del enfoque estará en el grupo de acciones FANG.
Después de la campana del lunes, los analistas esperan promedio de Google Alphabet (NASDAQ: GOOGL) para reportar ganancias EPS por acción de 9,66 dólares sobre ingresos de 25,58 mil millones de dólares.
Los futuros de acciones estadounidenses parecÃan comenzar la semana con un tono pesimista, con los principales Ãndices en camino a abrir con modestas pérdidas, ya que los inversores se concentraron en el último lote de ganancias corporativas.
A las 5:30 a.m. ET, los futuros tecnológicamente pesados ​​del Nasdaq 100 indicaron una pérdida de 20 puntos, o alrededor del 0,3 %, en la apertura. Los futuros Dow y los futuros del Ãndice S&P 500 también indicaron un comienzo ligeramente inferior a sus respectivas sesiones de negociación.
En otros lugares, en Europa, la mayorÃa de las principales bolsas de la región cotizaban a la baja, con casi todos los sectores comerciales en rojo. Las acciones automotrices fueron las de peor desempeño, ya que las preocupaciones comerciales pesaron sobre el sentimiento.
Anteriormente, las acciones asiáticas cerraron mixtas, y el Nikkei de Japón fue el peor, presionado por la fortaleza del yen.
Lejos de las acciones, el dólar estadounidense luchó contra sus principales pares, mientras los inversionistas continuaban digiriendo los comentarios del presidente Trump sobre la fortaleza del billete verde.
El Ãndice del dólar estadounidense, que mide la fortaleza del billete verde frente a una canasta de seis monedas principales, tuvo pocos cambios en 94,31. Se deslizó a su nivel más bajo desde el 11 de julio en 93,98 en el comercio nocturno.
Por otra parte, en el mercado de bonos, los precios del Tesoro de EE. UU. subieron, presionando los rendimientos a la baja, con el rendimiento de referencia a 10 años cayendo a alrededor de 2,88 %, mientras que el billete de 2 años sensible a la Fed estuvo cerca del 2,59 %.
El sentimiento siguió siendo frágil después de que Trump lanzó un raro ataque contra la Reserva Federal a fines de la semana pasada, alegando que sus planes para elevar las tasas de interés corrÃan el riesgo de socavar sus esfuerzos por fortalecer la economÃa.
También lamentó la fortaleza del dólar en los mensajes en Twitter y acusó a China y la Unión Europea de manipulación de la moneda y los tipos de interés que, según él, ha puesto a los Estados Unidos en desventaja.
En el frente de datos, el calendario económico del lunes trae a los inversores el informe de junio sobre las ventas de viviendas existentes a las 10:00 a.m. ET.
RESUMEN DE MERCADO
PETRÓLEO
Los precios del petróleo recibieron un impulso de la escalada de la retórica entre Washington y Teherán.
El Ãndice de referencia mundial del petróleo, el crudo Brent de septiembre, subió 65 centavos, o alrededor del 0,9 %, a 73,75 dólares. Los futuros WTI Intermedios del oeste de EE. UU. De los EE. UU. Aumentaron en 38 centavos, o 0,6 %, a 68,64 dólares por barril.
Irán es un importante productor de petróleo de Medio Oriente y miembro de la Organización de PaÃses Exportadores de Petróleo (Opep).
Cualquier interrupción en los suministros de Teherán podrÃa aumentar el potencial de reservas mundiales de crudo más ajustadas.
(The Wall Street Journal, Finviz, Investing, Markets Insider, 20minutos, Business Recorder, Valora Analitik).