El 22 de junio de 2021, el Grupo EnergÃa Bogotá anunció una reorganización de Emgesa y Codensa como parte de una asociación renovada con Enel Americas, según Moody’s esta operación es positiva desde el punto de vista crediticio para las compañÃas.
Para más información de energÃa haga clic aquÃ.
Esto porque reforzará su posición en el sector de la generación de energÃas renovables y creará nuevas oportunidades de negocio, de acuerdo con la calificadora de riesgo.
Emgesa será el vehÃculo absorbente para crear la nueva entidad Enel Colombia, que incorporará a Codensa, Enel Green Power Colombia y Essa 2SpA. A través de la nueva firma, el GEB y Enel seguirán aumentando su cartera de renovables, según Moody’s.
Enel Colombia será también la entidad que se centrará en potenciales nuevos negocios como las ciudades inteligentes, alumbrado público y generación distribuida. Esta transacción se produce tras la reciente absorción por parte de Enel de las operaciones de Enel Green Power en la región.
Emgesa y Codensa son actualmente copropiedad del GEB y de Enel. Aunque el GEB tiene una participación mayoritaria, estas entidades no están controladas por la empresa porque sólo posee cerca de 43 % de los derechos de voto. Bajo la nueva estructura, Enel contribuirá con su propiedad total Essa 2 SpA y Enel Green Power Colombia, que también será capitalizada por Enel con aproximadamente $2.000 millones.
Recomendado: GEB estudiarÃa entregar más dividendos tras acuerdo con Enel
A través de ellas, Enel posee una cartera de activos renovables en Colombia, Costa Rica, Panamá y Guatemala. La transacción se producirá mediante el intercambio de participaciones de las empresas y no requerirá capital o deuda adicional del GEB.
Hay que decir que el Grupo EnergÃa Bogotá mantendrá una participación de 4 3% en Enel Colombia y la comercializadora de energÃa, Enel, poseerá cerca de 57 % de la compañÃa.
Por lo tanto, Enel no sólo mantendrá el control de la nueva entidad, sino también la mayorÃa de la propiedad.
Tras la transacción, Enel Colombia aumentará su capacidad instalada de 3.500 megavatios (MW) a 4.180 MW. El GEB y Enel esperan que la empresa aumente rápidamente su capacidad hasta unos 5.470 MW con nuevas plantas en proyecto. La propuesta también incluye la resolución de disputas pasadas con Enel en relación con la distribución de dividendos.
—