Valora Analitik conoció que la compañÃa comercializadora de energÃa Enel Emgesa regresará para ser miembro de la Asociación Colombiana de Generadores de EnergÃa Eléctrica (Acolgen) a partir de octubre próximo. Más noticias del sector energÃa aquÃ.
La entrada de Enel Emgesa a Acolgen deja a la agremiación con miembros que representan la gran mayorÃa de la capacidad generadora de energÃa en Colombia, con amplios planes de crecimiento.
A la fecha, el gremio está compuesto por:
- Celsia
- Isagen
- EPM
- AES Colombia
- EDPR (EDP Renováveis)
- Vatia
- Urrá
- Termovalle
- Lareif
- Risaralda
- Genersa
- Inkia
- Invenergy
- Refoenergy.
Relacionado: Confiabilidad, la clave para la transición energética en Colombia, según Acolgen
Recientemente, Enel fue noticia en Colombia luego de celebrar en julio un acuerdo con el Grupo EnergÃa Bogotá.
En ese momento, las asambleas extraordinarias de accionistas de Enel-Emgesa, Enel-Codensa y Enel Green Power, aprobaron el compromiso de fusión entre las sociedades Emgesa S.A. ESP (absorbente), Codensa S.A. ESP, Enel Green Power Colombia y Essa2 SpA (absorbidas), en el marco del acuerdo entre Enel Américas controlante de las compañÃas de Enel en el paÃs y su accionista Grupo de EnergÃa de Bogotá.
Esta reorganización societaria incluye activos de Enel en Colombia, Costa Rica, Panamá y Guatemala. Enel Américas (con un porcentaje del 57.345 %) y Grupo de EnergÃa de Bogotá (con un porcentaje del 42.515 %) serÃan los accionistas principales de esta nueva compañÃa.
Recomendado: Las lecciones que Colombia puede aprender del gran apagón en Texas y México
Según las compañÃas, la operación de fusión traerá beneficios principalmente de cara a:
• Mayor competitividad en el desarrollo verde gracias a las sinergias comerciales y financieras obtenidas a través de la fusión.
• Mayor resiliencia en los flujos de caja de la compañÃa gracias a la mayor diversificación tecnológica y geográfica de los activos de la nueva compañÃa.
• Acceso a nuevas oportunidades de desarrollo en Panamá, Costa Rica y Guatemala.
• Convergencia en un solo modelo de negocio, ofreciendo una propuesta de productos y servicios de valor unificado para los clientes y usuarios.
• Creación de una compañÃa aún más sólida patrimonialmente, con una optimización del manejo administrativo de la nueva sociedad.
—