La inflación en los paÃses que pertenecen a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) subió 4,2 % en julio impulsada por los precios de la energÃa.
Solo los energéticos anotaron incrementos del orden del 17,4 % en las economÃas que integran la OCDE, durante julio. Para junio, esa canasta también habÃa marcado un incremento del 16,9 %.
Los precios de los alimentos también presentaron un incremento del 3,1 % de manera intermensual. Para el lapso anterior, de junio, la subida de esa canasta habÃa sido del 1,9 %. (Ver más de Internacional).
La variación de los precios en los territorios OCDE se vio influenciada por las incidencias de las economÃas más robustas del grupo. En la eurozona la inflación de julio fue del 2,2 %, mientras que en Estados Unidos el Ãndice de precios al consumidor alcanzó el 5,4 %, ambos lejanos a la meta de los bancos centrales.
Otras economÃas robustas anotaron importantes incrementos en ese indicador durante julio de 2021: Alemania (3,8 %), Canadá (3,7 %), Reino Unido (2,1 %) y Francia (1,2 %).
Japón, sin embargo, anotó una deflación del 0,3 % durante julio, el segundo mes consecutivo con retrocesos en los precios, después de que durante junio ese indicador fuera del -0,5 %.
Entre los paÃses del Grupo de los 20 (G20), al que pertenecen las principales potencias del globo, la inflación en julio fue del 4,6 %, por encima del 4,3 % que se habÃa reportado en junio.
Otras importantes incidencias en la inflación en la OCDE se presentaron en Argentina (51,8 % interanual), Brasil (9 %), Rusia (6,5 %) e Indonesia (1,5 %).
—