Un informe de la comisionista Casa de Bolsa plantea perspectivas positivas para la valorización de la acción del Grupo EnergÃa Bogotá (GEB), teniendo incluso en cuenta el proceso de democratización que iniciará el Distrito.
Esto pues se prevé que iniciará las labores de exploración de mercado para determinar la viabilidad de enajenar el remanente de acciones, correspondiente al 9,4% y que, a precio de mercado, serÃa equivalente a $2,23 billones.
De acuerdo con Casa de Bolsa, el proceso de democratización llevarÃa el flotante hasta un 38,54% sobre el total de acciones. Con lo anterior, sus estimaciones sugieren que el incremento del flotante podrÃa traducirse en un aumento de aproximadamente 32% en el volumen promedio de negociación de la especie, lo que implicarÃa mayor liquidez en el mediano y largo plazo.
Recomendado: Grupo EnergÃa Bogotá destapa sus cartas para 2022
Junto con el incremento del flotante y volúmenes de negociación, el efecto serÃa positivo en cuanto a la participación en los Ãndices MSCI Colcap y Hcolsel, donde se presentarÃan flujos compradores. De hecho, el mayor flotante de GEB le permitirÃa subir su participación en el Ãndice MSCI Colcap del 7,23% al 9,03%, pasando a la cuarta posición y superando a la acción de Bancolombia ordinaria.
Por otro lado, considera positivo que el Distrito disminuya su participación en GEB en términos de gobierno corporativo. Â
La comisionista también menciona que, si bien el anuncio de la democratización ha generado presiones bajistas sobre la especie, este serÃa un efecto que podrÃa mantenerse en el corto plazo.
En el largo plazo, reitera que la solidez del emisor en términos fundamentales, permitirÃa extender la tendencia alcista en esta temporalidad.
Debido a la mayor liquidez después de la democratización, flujos de compra por mayor participación en Ãndices y mayor visibilidad que permitirÃa la entrada de inversionistas extranjeros, continúa viendo a GEB como una apuesta sólida en el largo plazo, concluyó Casa de Bolsa.
—