Asia
Las bolsas de Asia arrancan este martes 11 de enero de capa caÃda por cuenta de los anuncios entregados por la FED de empezar, antes de lo esperado, un alza de tasas de interés. Vea más noticias del mercado.
El Nikkei 225 de Japón bajó cerca del 0,9 %, y con esto llegó hasta 28.222,48 puntos. De otro lado, el Ãndice Topix cayó 0,44 %.
Adicionalmente, el Kospi de Corea del Sur, no tuvo variaciones significativas y terminó estable en los 2.927,38. Esto último al tiempo que el Kosdaq se contrajo 1,07 %, hasta los 969,92. Finalmente, el Ãndice Hang Seng de Hong Kong cayó un 0,49 % al cierre.
El mercado asiático también está a la espera de nuevos resultados de inflación y su eventual golpe al bolsillo de los consumidores.
Europa
Pasada la mañana de este martes 11 de enero, el grueso de las bolsas de Europa arrancaba con ganancias.
De un lado, el DAX de Alemania repuntaba un 0,9 %, al tiempo que el CAC 40 de Francia subÃa un 0,8 %.
Del lado del el FTSE 100 del Reino Unido subÃa un 0,3 %, esto empujado por la actividad y confianza en el sector Industrial. Mientras que el segmento financiero también jalona la mayorÃa de los indicadores en Europa.
Los principales bancos de Alemania reportan buen apetito de parte del mercado, igual que en Francia, España y Reino Unido. Hay que tener en cuenta que el Ibex 35, principal indicador bursátil de España, crece a ritmos del 0,78 %.
Recomendado: OMS: 50 % de Europa se contagiarÃa de ómicron en próximas semanas; hay tranquilidad de autoridades
Todo esto, a horas de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) diera a conocer que en las próximas seis y ocho semanas cerca del 50 % de la población europea se contagiarÃa con ómicron.
Estados Unidos
Del lado de Wall Street, el premercado deja ver que, luego de una jornada de ganancias, los principales indicadores caen. De un lado, el S&P 500 lo hace a ritmos del 0,14 %.
El Dow Jones retrocede un 0,15 %, pero el Nasdaq, que reúne a las tecnológicas más importantes, revierte en parte las caÃdas antes del inicio de la jornada.
El Nasdaq, previo a que inicie operaciones Wall Street, crece un 0,05 %.
Las operaciones en Estados Unidos están marcadas por un nuevo pico de contagios de Covid-19, relacionados con la variante ómicron, que en el último dÃa registró poco más de 1,1 millones de casos positivos.
Esto último al tiempo que Pfizer dijo que, para marzo, podrÃa tener una vacuna especÃfica contra ómicron.
Petróleo
Finalmente, los futuros del petróleo Brent crecen 1,46 % para llevar el barril hasta los US$82,05 y sigue denotando que la industria del transporte mundial mantiene el pie en el pedal de la reactivación.
Esto último teniendo en cuenta que, a cierre de la semana pasada, la Opep decidió que va a mantener el aumento moderado de la producción de petróleo.
Lo anterior entendiendo que hay precios altos del material, al tiempo que el transporte mundial de pasajeros y mercancÃas mantiene ritmos fuertes de actividad.
(Con información de EFE, Expansión, Reuters, Finviz, The Wall Street Journal)
—