Latinoamérica cada vez más busca mejorar los Ãndices de impacto ambiental para convertirse en uno de los principales referentes de la transición energética y energÃa renovable en el mundo. ¿Qué hará Beny, el gigante chino, para impulsar la industria de cargadores de energÃa fotovoltaica en Colombia?
Entre algunas de las tantas aristas a las que se les está apostando con los vehÃculos eléctricos (EV): que se convirtieron en un eje fundamental para este propósito pues serán un eslabón clave en el futuro de la movilidad al permitir lar recarga de estos vehÃculos.  Â
Según datos de Global Electric Vehicle Outlook 2022 de la Agencia Internacional de EnergÃa (AIE), en 2022, se vendieron 10 millones de vehÃculos eléctricos, mientras que en 2023 se espera que alcancen los 14 millones de unidades vendidas. Esto supondrÃa un 35 % de crecimiento.
No obstante, lo interesante, por encima de las cifras de mercado es que a este ritmo para 2030, de acuerdo con directivos de este informe, es que se evitarÃa la necesidad de usar, al menos, cinco millones de barriles diarios de petróleo, algo considerado como positivo teniendo en cuenta que este tipo de combustión es la responsable de más del 30 % de las emisiones de CO2 globales.
Recomendado: Cundinamarca tendrá nueva Planta Solar Fotovoltaica Barzalosa de 100 MW
Frente a este panorama tan alentador para este sector de energÃa, recientemente en una de las ferias más grandes de la región en la materia: Expo Solar 2023, el gigante chino, Beny, fabricante con más 30 años de experiencia en EV cargadores y PV productos, presentó su portafolio de la categorÃa EV Charging solutions, diferentes soluciones para vehÃculos con carga de energÃa fotovoltaica que potencian la eficiencia de la energÃa solar a través de diferentes tecnologÃas.
Esta solución que se brinda tanto para espacios públicos como privados, tiene integrado «PV + Energy Storage + EV Charging», lo que significa que abarca sistemas fotovoltaicos, sistemas de almacenamiento de energÃa y sistemas de carga de vehÃculos eléctricos, creando un ciclo holÃstico de generación, almacenamiento y consumo de energÃa.
Representantes de Beny en Latinoamérica explican que tienen de forma independiente componentes fotovoltaicos, incluidas las cajas combinadoras, los disyuntores de CC y las sobretensiones de CC dispositivos de protección, mejorando significativamente la estabilidad del sistema y, por lo tanto, garantizando la seguridad tanto del sistema como del personal.
Mientras que los microinversores con potencia de salida variable pueden brindar conexión en paralelo a sistemas de energÃa fotovoltaica de diferentes capacidades, lo que minimiza los desafÃos del sistema.
A su vez, estos sistemas vienen con dispositivos de monitoreo que simultáneamente logran monitorear todos los cargadores y distribuir de manera inteligente la corriente, e incluso, tienen una plataforma que le permite a los empresarios realizar un seguimiento, administrar y optimizar los pagos y la facturación de estos espacios.
Los vehÃculos eléctricos en Colombia y sus cargadores de energÃa fotovoltaica
Cabe señalar que en Colombia el mercado de vehÃculos eléctricos viene creciendo y, desde la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos) señalaron que el balance de ventas y registro de vehÃculos eléctricos nuevos, durante 2022, llegó a cerca de los 27.845 carros nuevos, que representa un incremento del 57,3%, si se compara con el 2021.
Recomendado: Inició construcción de Ikotia: primer parque de energÃa solar fotovoltaica de Frontera Energy y Enel X
En materia del hogar, el sistema de almacenamiento de energÃa de Beny, puede recabar el excedente de energÃa solar generada durante el dÃa y descargarla durante la noche o en condiciones de poca luz para satisfacer la demanda de electricidad del hogar.
Esta electricidad que es generada por el sistema fotovoltaico también se puede distribuir a los cargadores de vehÃculos eléctricos, lo que garantiza una energÃa sin interrupciones.
Promoviendo asÃ, a la contribución y la promoción de la movilidad eléctrica, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y a generar un mayor ahorro de costes.
Hay que decir que, desde hace años, China se viene consolidando como uno de los lÃderes en el mercado de automóviles eléctricos, y tan solo para el año pasado representó el 60 % de las ventas mundiales.
Por lo que el desempeño de empresas como Beny en este mercado cada vez es más excepcional, con un historial que ya cuenta con más de dos millones de proyectos, 12 lÃneas de producción de vanguardia, 100 patentes y 100 paÃses, y que ahora, con su aparición en Expo Solar 2023 muestran la intención de apoyar a Colombia y Latinoamérica en su camino a la movilidad eléctrica.