El exministro de Hacienda de Colombia, José Antonio Ocampo, se refirió a la idea del presidente Gustavo Petro de tramitar una nueva reforma tributaria y confirmó a quiénes debería tocar.
En una columna escrita en Cambio, el exfuncionario también indicó que sacar adelante una iniciativa de este tipo tendrá muchos retos, sobre todo por las relaciones del Gobierno con el Legislativo.
“La reforma de 2022 fue aprobada por una coalición política que ya no existe y el Gobierno tiene múltiples proyectos en la agenda legislativa, varios de ellos con serias dificultades para su aprobación por parte de nuestros órganos legislativos”, dijo.
Y añadió que esto responde a la falta de una coalición oficial en el Congreso, luego de la desaparición de la que existía a inicios de la administración Petro.
¿A quiénes debería tocar la nueva reforma tributaria de Petro? Habla Ocampo
Sumado a lo anterior, Ocampo indicó que la reforma tributaria de 2022 aumentó los impuestos a las personas naturales, tanto de renta como de patrimonio, incluyendo la reducción de beneficios de personas de ingresos medio altos y altos.
Sin embargo, agregó, algunas propuestas no fueron aceptadas, como el aumento de los impuestos a las pensiones altas.
En ese orden de idea, el exministro Ocampo confirmó que, tras la reforma tributaria tramitada por el Gobierno en 2022, “los asalariados tienen ya impuestos elevados”.
Por ende, estos no deberían ser tocados en la nueva propuesta de Petro, que, por ahora, solo existe como planteamiento del jefe de Estado.
En su lugar, anotó el exfuncionario, la nueva reforma tributaria debería enfocarse en “captar más ingresos de rentistas de capital o de trabajadores independientes de altos ingresos”.
A pesar de esto, adelantó que no será una tarea fácil, ya que en ambos casos “hay una evidente elusión e incluso evasión tributaria”.
Rentistas de capital y trabajadores independientes
Por ejemplo, Ocampo dice que hay retos como evitar que rentas de capital sean declaradas en paraísos fiscales o que se carguen como deducciones algunos pagos que no están asociados al negocio, para lo cual cita las comidas en restaurantes de comidas familiares.
“Estas son prácticas bastante comunes y su prohibición debería ser contemplada en dicho proyecto de ley, pero el debate será complejo”, dijo el exministro.
Y añadió: “Habría que establecer, por lo tanto, duras normas para combatir la elusión y evasión tributaria por parte de los rentistas de capital y los trabajadores independientes”.
Con esto en mente, para Ocampo sería mejor iniciar un plan para conseguir recursos adicionales de estos dos grupos de contribuyentes, y luego -a futuro- sí pensar en una reforma que reduzca los impuestos a las empresas.
No obstante, el gobierno Petro ha sido enfático en que la iniciativa debe tener como piedra angular la caída de la tasa de tributación de las compañías, que se mantienen en niveles elevados.