El Ferrocarril del PacÃfico se alista para dar un paso clave este mes, de cara a lograr su construcción y convertirse en nuevo modo de transporte para millones de ciudadanos.
En particular, se prevé que este proyecto, beneficie a habitantes del sur de Colombia, incluyendo del Valle y el Eje Cafetero.
Sobre todo, porque el plan a largo plazo del gobierno de Gustavo Petro le apunta a que el Ferrocarril del PacÃfico pueda revivir y ser construido, al tiempo que se conecte con el Corredor Férreo Central.
Este último es que el va desde La Dorada (Caldas) hasta Santa Marta y que, por ende, permitirÃa unir el Caribe y el PacÃfico de Colombia.
Asà va el proyecto del Ferrocarril del PacÃfico para lograr su construcción
Se trata de una de las promesas del presidente Petro desde que estaba en campaña, pero que, a medida que se ha avanzado en otros proyectos, se ha determinado que la forma más viable de lograr es construyéndolo a nivel y con las vÃas férreas existentes.
Asà las cosas, el corredor desde Buenaventura hasta el Caribe podrá tener vida cuando se reviva el Ferrocarril del PacÃfico.
Para esto, será clave lo que determine la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), que está a cargo de realizar su prefactibilidad, es decir, de definir si es viable, por dónde se podrÃa ejecutar y, sobre todo, cuánto costarÃa.
Sobre este tema, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, le confirmó a Valora Analitik que la entidad nacional está ad portas de entregar estos primeros estudios.
«Ya entregan la prefactibilidad a finales de mayo y esperamos que se pueda hacer la factibilidad inmediatamente, que ya el Gobierno Nacional nos completó«, le dijo la mandataria a este medio.
E, incluso, le confirmó que el megaproyecto del Ferrocarril del PacÃfico tendrá un nuevo diseño de tren, lo cual será clave para la competitividad del mismo y para su viabilidad.
No hay que olvidar que el último proyecto férreo en esta región terminó mal y fue caducado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) en 2017.
Sumado a lo anterior, la gobernadora añadió que será un tren mixto, es decir, moverá pasajeros y carga, e incluso será diseñado para articularse a futuro con el Tren de CercanÃas del Valle.
«Una de las cosas que estamos trabajando con ellos es precisamente articularnos para que la segunda y tercera lÃnea de nuestro Tren de CercanÃas la podamos articular y asà no tengamos que hacer doble financiación, ni doble factibilidad», explicó.
Y concluyó diciendo: «Estamos en ese propósito y lo que he podido mirar del ministro (de Transporte) y el Gobierno Nacional es que ese va a ser uno de los más importantes trenes que van a sacar a licitación«.
Mientras esto sucede, el Gobierno está invirtiendo recursos para recuperar esta vÃa férrea de 498 km entre Buenaventura – Cali – Zarzal – La Tebaida.