Luego de que la Comisión de Regulación de EnergÃa y Gas (CREG) anunciara la nueva Resolución CREG No. 101 043 de 2024 que estableció un programa transitorio que permite a los consumidores del servicio público domiciliario de energÃa eléctrica participar activamente en el mercado, ya hay nuevos resultados. ¿Cuáles son?
Cabe recordar que este programa, conocido como Mecanismo RD (Respuesta a la Demanda), invita a los grandes usuarios, o a grupos de usuarios, a reducir voluntariamente su consumo de energÃa a cambio de compensaciones económicas en el mercado.
El objetivo de la resolución es motivar a los usuarios del servicio de energÃa eléctrica para que la usen de forma más eficiente y estable, participando en la gestión de su consumo.
Esto se dirige a todos los que usan el servicio eléctrico, asà como a las empresas que venden electricidad y a quienes operan el sistema eléctrico nacional; lo que permitirá, en el mediano plazo, establecer un mecanismo permanente en el mercado eléctrico colombiano.
Asà las cosas, la CREG informó que los cambios regulatorios que promueven una mayor participación de los usuarios han comenzado con la implementación de dicha resolución.
Recomendado: AsoenergÃa preocupada por reinicio de exportaciones de energÃa de Colombia a Ecuador
Según la CREG, el Centro Nacional de Despacho (CND) anunció la aprobación de la primera ronda de ofertas de reducción de consumo de energÃa, asignando 4,45 GWh (gigavatios-hora) que se aplicarán del 13 al 19 de mayo, lo que permitirá que los grandes usuarios reciban compensaciones económicas.
Para ilustrar con un ejemplo: 4,45 GWh serÃan suficientes para abastecer a cercar de 22 mil hogares durante un mes, en usuarios que consumen cerca de 200 kWh (kilovatios- hora) al mes.
Esta iniciativa brinda a los grandes consumidores de energÃa la oportunidad de ofrecer reducciones de consumo, que contribuyen a la confiabilidad del suministro de energÃa, y también pueden ayudar a reducir el precio que pagamos por la energÃa que se compra en la bolsa.
La mayor reducción de consumo se prevé para el sábado 18 de mayo, con una estimación de 1,2 GWh (gigavatios-hora), lo que equivale al 0,5% de la demanda energética nacional.
Este dÃa será crucial para evaluar la capacidad de respuesta del sistema y comprobar la eficacia del mecanismo de participación propuesto en la resolución de la CREG.
Hay que decir que la Resolución CREG 101 043 de 2024 introdujo un esquema de dos etapas en la gestión de la demanda de energÃa:
En la primera etapa, las ofertas de reducción se presentan con una semana de anticipación, cubriendo cada dÃa de la semana siguiente.
Recomendado: Alertan alza en tarifas de energÃa pese a medidas e intervención de Gobierno Petro
En la segunda etapa, que se desarrollará en los próximos meses, los consumidores de energÃa podrán realizar ofertas diarias para el dÃa siguiente, integrándose aún más activamente en el precio de bolsa del mercado mayorista.
Este esquema no solo pretende mejorar la eficiencia en el consumo de energÃa eléctrica, sino que también sienta las bases para un programa permanente de gestión de la demanda.
Es decir, que los consumidores de energÃa ajusten su consumo a cambio de incentivos económicos, para ayudar a equilibrar el suministro eléctrico.