GeoPark reportó menores utilidades en el primer trimestre; inversión se centró en Colombia

Según la firma, la caída en utilidades sería producto de costos extraordinarios relacionados con la recompra parcial de los Bonos 2027.

Compártelo en:

Limited comunicó que el primer trimestre de 2025 logró una utilidad neta de US$13,1 millones, que, aunque es 14 % inferior a la reportada en el cuarto trimestre de 2024 (US$15,3 millones), calificó como sólida y resiliente.

Recomendado: Ventas de Mercado Libre en América Latina crecieron 37 % en el primer trimestre; utilidades repuntaron

Estas cifras serían producto de costos extraordinarios relacionados con la recompra parcial de los Bonos 2027, de acuerdo con la empresa, que también atribuyó el resultado al mayor costo financiero asociado con la emisión de los Bonos 2030.

“Esta decisión estratégica aprovechó las favorables condiciones del mercado para extender con éxito el vencimiento promedio de la deuda a 4,6 años y reducir el riesgo de refinanciamiento a corto plazo”, detalló la empresa en su comunicado.

Los resultados financieros consolidados también dejan ver que el Ebitda fue de US$87,9 millones, 13 % por encima de la cifra del cuarto trimestre de 2024, y su margen se ubicó en el 64 %.

La empresa energética destacó que este resultado se vio impulsado principalmente por una sólida disciplina de costos y mayores precios de realización, los cuales compensaron la menor producción.

“Gracias a una ejecución rigurosa y una gestión proactiva de riesgos, logramos un balance general más sólido, una posición de caja más saneada y un perfil de deuda más robusto, logrando sólidos resultados financieros a pesar de la volatilidad del mercado”, dijo Andrés Ocampo, director ejecutivo de GeoPark.

Por su parte, los costos operativos por barril de petróleo equivalente (bpe) producido disminuyeron a US$12,3 en el primer trimestre de 2025, desde los US$14,5 en el cuarto trimestre de 2024 y se ubican dentro del rango establecido para este año (de US$12 a US$14 por bpe).

“Los sólidos resultados operativos en sus activos principales, tanto operados como no operados, permitieron a GeoPark superar su pronóstico de producción proforma de 35.000 bpe, manteniendo una estructura de costos competitiva e impulsando iniciativas estratégicas clave”, resaltó la firma.

Vale la pena recordar que, como parte de sus esfuerzos para mejorar la competitividad y la rentabilidad, la compañía lanzó un programa integral de eficiencia energética que busca generar ahorros anuales de US$5 millones a US$7 millones mediante la optimización de gastos, la mejora de la rentabilidad de activos y la optimización de la estructura corporativa.

“Hasta la fecha, ya se ha logrado el 90 % de los ahorros previstos y hay iniciativas adicionales en marcha para alcanzar plenamente los objetivos del programa”, destacó la firma.

Finalmente, GeoPark declaró un dividendo trimestral en efectivo de US$0,147 por acción (aproximadamente US$7,5 millones), pagadero el 5 de junio de 2025.

Inversión se centró en Colombia

Durante el primer trimestre de 2025, GeoPark invirtió US$22,6 millones para fortalecer las operaciones y apoyar el crecimiento futuro. Las inversiones se centraron principalmente en campañas de reacondicionamiento, actividades de terminación y desarrollo de infraestructura de dos proyectos en Colombia.

Se trata del Bloque Llanos 34, operado por la sociedad con una participación del 45 %, y de la actividad de perforación exploratoria en el Bloque Llanos 123, operado por GeoPark con una participación del 50 %.

Además, la compañía invirtió US$23,8 millones adicionales para avanzar en proyectos clave de desarrollo e infraestructura en Vaca Muerta, incluyendo la finalización y fracturación de tres pozos en PAD 9 y la perforación de cuatro pozos en PAD 12.

“Una relación Ebitda ajustada a gastos de capital de 3,9x y un retorno sobre el capital empleado promedio (ROACE) del 27 % mostraron una continua y sólida eficiencia de capital”, resaltó GeoPark.

Así mismo, la liquidez se mantuvo sólida, con un saldo de caja de US$308 millones, impulsado por la desinversión de los bloques no estratégicos Llanos 32 y Manatí, que generaron una entrada de efectivo de US$15,8 millones y una ganancia neta de US$3,2 millones (con una ganancia adicional de US$7-8 millones en Manatí prevista al cierre).

La firma anunció además que se realizará una conferencia telefónica para analizar estos resultados financieros mañana 8 de mayo de 2025 a las 10:00 a. m. (hora del este EE. UU.).