Tecnoglass cierra en nuevos máximos y capitalización récord de US$4.076 millones impulsada por resultados 2025

Durante el último año, la acción de Tecnoglass ha oscilado entre un mínimo de US$40,94 y un máximo reciente de US$87,85, alcanzado en mayo de 2025.

Compártelo en:

La acción de la multinacional colombiana Tecnoglass cerró este 12 de mayo en cerca de US$87, marcando un incremento de +62,72 % en los últimos 12 meses, según datos de Google Finance y Valora Analitik. Este rendimiento posiciona a Tecnoglass como una de las empresas con mejor desempeño bursátil entre las compañías latinoamericanas listadas en Nueva York y consolida su crecimiento sostenido en el competitivo sector de materiales de construcción.

Bolsa de valores Tecnoglass

Durante el último año, la acción de Tecnoglass ha oscilado entre un mínimo de US$40,94 y un máximo reciente de US$87,85, alcanzado en mayo de 2025. Esto representa una revalorización superior al 100 % desde su punto más bajo, impulsada por resultados financieros positivos en el inicio de 2025, expansión comercial y una percepción favorable del mercado. El precio actual se acerca a su techo histórico y refleja una notable recuperación desde el segundo semestre de 2024, cuando cayó por debajo de los US$45, afectada por la volatilidad global y los temores sobre el mercado inmobiliario estadounidense.

Uno de los hitos más relevantes en este contexto de crecimiento es que la capitalización bursátil de Tecnoglass se ubica en US$4.076 millones, consolidando su estatus como una de las empresas colombianas más valiosas en el exterior.

Este incremento en valor de mercado ha estado acompañado de mejoras en sus principales indicadores financieros. Por ejemplo, su índice PER (Price to Earnings) se sitúa en 25,28, lo que indica que el mercado está dispuesto a pagar 25 veces las ganancias de la compañía, una clara señal de confianza en sus perspectivas de crecimiento. En cuanto al rendimiento por dividendo, aunque moderado, sigue representando un ingreso pasivo interesante en un entorno de valorización sostenida.

Destacado: Tecnoglass reportó resultados récord en primer trimestre de 2025; advierten impacto por aranceles

Balance de Tecnoglass

la empresa reportó en el primer trimestre de 2025 un incremento en sus ingresos y utilidades, además de un fuerte impulso en proyectos residenciales.

Según Tecnoglass, los ingresos totales entre enero y marzo de este año aumentaron 15,4 %, alcanzando un récord de US$222,3 millones, en comparación con los US$192,6 millones del mismo periodo de 2024.

Por otra parte, los ingresos de viviendas multifamiliares/comerciales crecieron un 11,6 % interanual.

Asimismo, los ingresos de vivienda unifamiliares aumentaron 21,6 % interanual, reflejando un continuo aumento de la cuota de mercado derivada de la expansión geográfica y mayor oferta de productos.

De esta forma, la utilidad neta de Tecnoglass fue de US$42,18 millones en el primer trimestre de 2025, en comparación con una utilidad neta de $29,73 millones el año pasado, es decir, un crecimiento de 41 %.  

En el caso de la utilidad bruta, la cifra fue de US$97,5 millones, superior a la utilidad bruta de US$74,7 millones en los primeros tres meses de 2024.

Santiago Giraldo, director financiero de Tecnoglass, afirmó que: “Con base en nuestro sólido inicio de 2025, elevamos el límite inferior de nuestra previsión de ingresos para el año completo, que anticipamos, que ahora se sitúa entre US$960 millones y US$1.020 millones, lo que representa un crecimiento de aproximadamente el 11 % en el punto medio del rango”.

Por otra parte, con la reducción de la previsión de Ebitda Ajustado a un rango de entre US$305 millones y U$330 millones, se ve representado un crecimiento de aproximadamente el 15 % en el punto medio del rango.

Asimismo, Giraldo expresó que su previsión para este año incluye un impacto estimado de US$25 millones, en relación con el aumento de costos de insumos y aranceles a algunos productos. 

Más factores para el crecimiento de Tecnoglass

Son varios los factores que explican el sólido desempeño reciente de Tecnoglass. En primer lugar, destaca su fuerte presencia en el mercado estadounidense, de donde provienen más del 95 % de sus ingresos, especialmente del estado de Florida, donde la demanda por ventanas de alto rendimiento térmico y estructural ha crecido significativamente.

A esto se suma su eficiencia operativa desde Colombia: su integración vertical en Barranquilla le permite producir a menor costo que sus competidores norteamericanos, manteniendo márgenes saludables. La compañía también ha ganado participación en nuevos mercados como el sureste de EE. UU., Texas y California, lo que ha diversificado su exposición y ampliado sus oportunidades comerciales. Además, ha mantenido una estricta disciplina financiera, bajos niveles de endeudamiento, mejora continua de márgenes y políticas claras de distribución de dividendos, elementos que fortalecen su perfil ante inversionistas, a pesar del entorno de incertidumbre global reciente, causado por las amenazas de aranceles de Trump en diferentes geografías e industrias.

Desde el punto de vista técnico, el gráfico de los últimos 12 meses muestra una evolución interesante. Se observa una caída inicial a mediados de 2024, seguida de una recuperación sostenida desde septiembre de ese año, cuando el precio rompió la barrera de US$60.

Posteriormente, entre enero y febrero de 2025, se registró un repunte notable, seguido de una fase de consolidación alrededor de los US$70. Finalmente, un nuevo rally alcista en mayo de 2025 llevó el precio a los niveles actuales, muy cercanos al máximo histórico. Este comportamiento refleja una tendencia técnica sólida, con señales positivas tanto en términos de momentum como de volumen, lo que mantiene el optimismo de los analistas.

Así, con un crecimiento del +62,72 % anual en su acción y una capitalización superior a los US$4.000 millones, Tecnoglass se afianza en EE. UU. Este desempeño genera valor para sus accionistas y proyecta una imagen positiva en los mercados financieros globales, en medio de las turbulencias actuales.