Luego de sorpresivo dato de inflación en Colombia de abril, esto vendría en mayo

Un nuevo análisis explica lo que podría a pasar con la inflación en Colombia para el mes de mayo.

Compártelo en:

El DANE sorprendió al informar que la inflación en Colombia de abril, en su variación anual, volvió a acelerarse al 5,16 %, rompiendo con las expectativas de los analistas locales y prendiendo alarmas por lo que pueda llegar a pasar para fin de año.

Una nueva presión del lado de los precios de los alimentos genera preocupaciones por el impacto más cercano sobre los hogares colombianos y la canasta básica.

Precio del gas en Colombia y la inflación en Colombia de los regulados
Precio del gas en Colombia y la inflación de los regulados. Imagen: Banco de la República

Por ahora, vuelven a subir las expectativas de la inflación en Colombia, en medio de lo que sea también el coletazo que llegue por un entorno comercial externo que sigue generando tensión sobre, por ejemplo, la producción de productos agrícolas.

Para mayo, dice un reciente informe del equipo de investigaciones económicas de Corficolombiana se proyecta una variación mensual del IPC de 0,43 %, lo que llevará a que la inflación se mantenga estable en 5,16 %.

“Los grupos de regulados y servicios serían, en ese orden, los que más aportarían al descenso de la inflación, mientras que bienes y alimentos generarían presiones al alza”, dice el análisis.

inflación en Colombia
La última vez que la se ubicó dentro del rango meta fue en 2020, durante la pandemia. Imagen: Tomada de la cuenta oficial en X de la Alcaldía de Tunja

Pronósticos de la inflación en Colombia

Para la inflación en Colombia de los regulados se estima un 0,06 % mensual vs 0,37 % registrado hace un año, “explicado por la caída en las tarifas de electricidad y la estabilidad en los precios del gas. En contraste, las tarifas del servicio de suministro de agua volverían a registrar un incremento. En este contexto, la inflación anual de los regulados se ubicaría en 6,26 %, con una reducción de 32 pbs”.

Mientras que, del lado de los servicios, el incremento sería del orden del 0,52 % de hace un año, impulsada por arriendos y comidas fuera del hogar. Pero advirtiendo que la inflación anual se reduciría a 6,26 %, desde 6,37 % en abril.

Finalmente, para el caso del IPC de los bienes, se prevé un 0,25 % mensual vs -0,1 % que se dio hace un año. “La inflación anual subiría a 1,5 %, impulsada por el aumento en los precios de vehículos, productos de aseo personal y prendas de vestir, reflejando el efecto de la depreciación del peso acumulada durante el último año”.

inflación en Colombia
La inflación en Colombia mantiene su tendencia bajista en lo corrido del 2025. Foto: Tomada cuenta oficial de la Alcaldía de Villavicencio en X

Recomendado: Alertan por efectos en la inflación de Colombia

Al tiempo que la inflación en Colombia anual sin alimentos retornaría seguiría su tendencia a la baja, ubicándose en 5,24 % (ant: 5,29%), mientras que la inflación sin alimentos ni regulados volvería a acelerarse por segundo mes consecutivo, hasta 4,94 %.