Exclusiva | Gobierno espera superar los $5 billones en subastas de TES en mayo tras recuperar interés de inversionistas

El director de Crédito Público del Ministerio de Hacienda le dijo a Valora Analitik que el mercado tiene apetito por invertir en Colombia.

Compártelo en:

El Gobierno colombiano esperar colocar más de $5 billones en títulos de deuda pública (TES) denominados en pesos colombianos al finalizar mayo, de acuerdo con el director de Crédito Público del Ministerio de Hacienda, Javier Cuéllar. Esto significaría un aumento de más del 15 % frente a lo registrado en abril de este año.

Recomendado: Entidades públicas y fondos de pensiones vendieron $3 billones de TES colombianos en abril

En entrevista con Valora Analitik, Cuéllar explicó que a las necesidades de financiamiento del Gobierno se sumó el apetito del mercado por invertir en Colombia, lo que los motivó, en consenso con los creadores del mercado, a subir los montos de emisiones.

“De las Reuniones de Primavera (FMI y Banco Mundial) nos quedó una sensación muy positiva de que varios inversionistas están atentos a poner nuevas posiciones en Colombia, lo que implicaría tal vez en las próximas semanas o meses un flujo comprador hacia nuestra deuda interna y externa”, detalló el funcionario.

Y es que el monto demandado en las subastas de pesos, que se había movido en un rango entre $2,5 y $3 billones en lo corrido del Gobierno, llegó a $3,5 billones hace dos semanas. Eso motivó al Ministerio de Hacienda a ajustar los montos de las subastas de los TES en pesos colombianos (COP) de $750.000 millones a $1 billón para algunas emisiones.

Sorpresivamente, tras implementar la medida, la demanda volvió a subir a $4,1 billones. “Venimos casi doblando el monto demandado que teníamos en promedio con la estrategia anterior”, destacó Cuéllar, al tiempo que anticipó que no considera que haya un techo, por lo que en las próximas semanas podría haber mayor interés de parte de inversionistas que se mantenían en espera de la nueva estrategia, presentada a finales de marzo.

“Si podemos mantener las subastas en monto demandado entre $4 billones y $4,5 billones, creo que puede haber una muy buena percepción de que Colombia en este momento es comprable por parte de los inversionistas. Eso, de cierta forma, nos permite a nosotros una mejor financiación y una compresión de las tasas de interés”, explicó el director.

Subastas de TES 2024 y 2025
Fuente: MinHacienda.

Así, en lo corrido de mayo, con corte al miércoles 14, el Gobierno ha colocado $2,6 billones en TES COP vía subastas y más de $908.180 millones en TES en UVR. El mes anterior ya se había registrado un récord de colocaciones al superar los $4,3 billones en TES COP, casi el doble que en marzo.

De enero a abril el promedio de colocaciones ha sido de $3,4 billones mensuales, según cifras de la entidad.

Apetito por deuda externa también se disparó

Por otra parte, en abril se registró la mayor emisión de deuda externa en la historia, con US$3.800 millones, en un momento de alta incertidumbre y gran volatilidad en los mercados por la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China.

“Eso fue altamente valorado, sobre todo porque recibimos demanda por más de US$10.000 millones. En las Reuniones de Primavera muchos decían que no creían que fuéramos a conseguir esa plata. Fue un voto de confianza a esta nueva estrategia, a la intención de recuperar la credibilidad en el manejo de las finanzas públicas y, sobre todo, a uno de los pocos países de la región que nunca ha incumplido sus compromisos de servicio de la deuda”, destacó Cuéllar.

En el pasado, las colocaciones de deuda externa se movían entre US$2.000 y US$2.500 millones, aunque en este Gobierno se incrementaron alrededor de los US$3.000 millones, en línea con la mayor necesidad de amortizaciones y de pago de intereses.