“No saben de crédito de consumo”: Eduardo Pacheco deja ver grietas en relación de Colpatria y Scotiabank

Pacheco, presidente de la Junta Directiva del grupo, indicó que están enfocados en Tostao, negocio que recibieron tras el cierre de Justo & Bueno.

Compártelo en:

Uno de los grandes movimientos en la banca en Colombia en los años recientes fue la transacción para que Davivienda se quedara con los negocios de Scotiabank Colpatria en Colombia, Costa Rica y Panamá, como lo contó Valora Analitik a finales del año pasado.

Como parte de esa operación, el Grupo Colpatria firmó un acuerdo para vender a Scotiabank su participación de 43,9 % en Scotiabank Colpatria, en un paquete de desinversión que incluyó las participaciones en Fiduciaria Scotiabank Colpatria y en Scotia Securities, como se informó en enero de este año.

Ahora, meses después del anuncio, Eduardo Pacheco, presidente de la Junta Directiva de Mercantil Colpatria, reveló que la intención del grupo es volver a la banca, aunque no tradicional, y dejó ver las grietas con Scotiabank, de la cual dijo que “no saben de crédito de consumo”.

Sobre la relación con el banco canadiense, Pacheco afirmó en una entrevista con El Tiempo que “nosotros queremos salirnos, porque son muchos años de malos resultados. Es como un mal matrimonio, entre más pronto se acabe mejor para las dos partes”.

Eduardo Pacheco Cortés, presidente de la Junta Directiva de Grupo Colpatria. Foto: Uniandes.
Eduardo Pacheco Cortés, presidente de la Junta Directiva de Grupo Colpatria. Foto: Uniandes.

Detalles de la relación con Scotiabank y regreso a la banca

Eduardo Pacheco recordó que “a comienzos del año firmamos un acuerdo para vender la participación que teníamos en la entidad. Para finiquitar esa operación se requiere de una cantidad de permisos y estamos en eso, pero nosotros quisiéramos acabar la relación que tenemos con Scotiabank porque no ha sido satisfactoria ni agradable”.

Las razones para finalizar esta alianza, de acuerdo con el presidente de la Junta Directiva del Grupo Colpatria, es que “los resultados no se dieron” y reconoció que son “muchos años sin cumplir las metas, muchos años perdiendo plata. En el fondo, los señores de Scotiabank no saben de crédito de consumo, esa fue la tragedia del banco”.

En su diálogo con el diario, afirmó además que “volveremos a ser banqueros”, pero anticipó que “no volveríamos nunca a un banco tradicional. Estamos mirando cuáles son las posibilidades que hay en el mercado distintas al banco que teníamos”.

Esto va en línea con lo expresado por José Fernando Llano, presidente de Grupo Colpatria, quien dijo en enero de este año que, “si bien el banco representa menos del 15 % de los activos del Grupo, una vez ocurra el cierre de esta transferencia del activo, continuaremos analizando dentro de nuestro portafolio de inversión, alternativas en el sector financiero que nos permitan seguir siendo actores relevantes”.

En esta misma línea, Pacheco indicó que “hoy estamos muy comprometidos con el mundo de la infraestructura, de las carreteras, de las térmicas” y dijo que siguen “explorando alternativas y ejecutando algunos proyectos”.

Tostao, una de las apuestas de Mercantil Colpatria

Como parte del crecimiento de esos otros negocios de Mercantil Colpatria, Eduardo Pacheco dijo que “el gran reto que tenemos es sacar adelante a Tostao, estamos trabajando duro para sacarlo adelante”.

Recordó en su entrevista con El Tiempo que el grupo recibió a Tostao “en dación de pago por unos negocios que teníamos con Justo & Bueno (..), ya completamos cerca de dos años administrando la compañía y es uno de los retos bonitos que tenemos ahora”.