Una de las apuestas más fuertes de la Bolsa de Valores de Colombia (bvc) para estimular la llegada de nuevos inversionistas ha sido el aumento en la oferta de títulos disponibles para ser negociados. Esta tarea se ha ejecutado a través del Mercado Global Colombiano (MGC), el cual cuenta con un aliado internacional importante.
Se trata de BlackRock, que viene jugando un papel relevante para el crecimiento de esta rueda de negociación del mercado colombiano, que permite invertir en acciones y fondos internacionales, con las mismas condiciones de una acción local.
Como lo anticipó Valora Analitik, la firma estadounidense sumó cinco nuevos ETF (fondos bursátiles) a su catálogo disponible en el MGC, con unas particularidades específicas, lo que abre una nueva forma de invertir, a partir de bonos con vencimientos cercanos.
Estos fondos replican algunas de las principales características de los bonos tradicionales, pero con ventajas operativas propias de los ETF. Es decir, vencen como bonos, pero operan como una acción.
Diego Mora, country manager de BlackRock para Colombia, Perú y Centroamérica, detalló que “cada inversionista va a poder escoger el vencimiento que se ajusta más a sus necesidades de inversión y va a estar diversificado con arriba de 400 bonos al interior de cada uno de estos ETF. El eslogan de los iBonds explica muy bien lo que son: diversifica como un fondo, opera como una acción y vence como un bono”.
Relacionado: Fondos de pensiones fueron los mayores compradores en la Bolsa de Colombia en junio
Productos de BlackRock hacen importante aporte al MGC
Con los nuevos productos lanzados, el Mercado Global Colombiano completó 100 títulos, de los cuales la mitad son acciones de emisores extranjeros (como Tesla, Apple, Nu, entre otros) y la otra mitad son ETF, o fondos bursátiles. BlackRock aporta 40 de estos fondos.
Diego Mora indicó que los cinco nuevos fondos “complementan una oferta de 35 otros ETF que ya estaban listados en el Mercado Global Colombiano. El primer listado se hizo en el septiembre del 2021 con nueve ETF. Hoy en día ya son 35 y, con estos nuevos cinco llegamos a 40 fondos”.
A manera de balance, resaltó que el 80 % de los activos bajo custodia invertidos por colombianos en acciones y en ETFs listados en el Mercado Global Colombiano, son ETF iShares de BlackRock.
En el caso del volumen negociado en títulos extranjeros, los fondos de la firma estadounidense listados en el MGC suman el 75 % del total de la compra y venta. “Eso refleja cómo los inversionistas están viendo instrumentos útiles para construir portafolios cada vez más eficientes”, afirmó Mora.
A su vez, Andrés Restrepo Montoya, gerente general de la bvc, dijo sobre los nuevos fondos que “se trata de instrumentos innovadores, que combinan el comportamiento de un bono tradicional, con su respectivo vencimiento, con la liquidez y diversificación de un ETF, brindando a los inversionistas mayor control sobre sus horizontes de inversión”.