El precio del oro se fortalece ante la incertidumbre global y expectativas sobre la inflación en EE. UU.

El precio del oro experimentó un repunte en medio de tensiones comerciales y la expectativa por datos clave de inflación en Estados Unidos.

Compártelo en:

El precio del oro experimentó un repunte este martes (15 de julio de 2025), impulsado por el creciente apetito de los inversionistas por activos considerados refugio seguro, en medio de renovadas tensiones comerciales en el mundo y la expectativa por datos clave de inflación en Estados Unidos.

A las 09:42 GMT, el precio del oro al contado aumentaba un 0,6 %, alcanzando los US$3.361,99 por onza, mientras que los futuros del metal precioso en Estados Unidos subían un 0,4 % para situarse en US$3.371,30.

El precio del oro se fortalece ante la incertidumbre global y expectativas sobre la inflación en EE. UU.
El precio del oro se fortalece ante la incertidumbre global y expectativas sobre la inflación en EE. UU.

La debilidad del dólar también jugó un papel importante, con un descenso del 0,1 % frente a otras divisas, lo que hizo que el oro fuera más accesible para compradores internacionales. “El leve retroceso del dólar ha sido aprovechado por los alcistas del oro”, comentó a Reuters Han Tan, analista jefe de mercado en Nemo.Money.

Recomendado: Precio del oro alcanzó récord histórico impulsado por la incertidumbre económica y tensiones políticas

¿Qué está impulsando el precio del oro en el mundo?

Hay que decir que diversos factores contribuyen a este impulso del oro: desde las crecientes expectativas de que la Reserva Federal recorte las tasas de interés, hasta las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, pasando por una atmósfera de persistente volatilidad geopolítica y económica.

Cabe recordar que el clima comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea se ha tornado más tenso.

Bruselas acusó el lunes a Washington de bloquear avances hacia un pacto que evite nuevas tarifas, advirtiendo que habrá represalias si no se logra un acuerdo antes del 1 de agosto.

La presión se intensificó durante el fin de semana, cuando Trump anunció la imposición de un arancel del 30 % a la mayoría de las importaciones provenientes de la UE y México, en un nuevo capítulo de su ofensiva comercial global.

Mientras tanto, los inversionistas están atentos a la publicación del índice de precios al consumidor (IPC) de Estados Unidos, previsto para las 12:30 GMT. Este informe podría ofrecer pistas cruciales sobre el rumbo de la política monetaria estadounidense, señaló Reuters.

Se espera que el informe muestre un repunte de la inflación en junio, lo que podría confirmar que los efectos de los aranceles están comenzando a reflejarse en los precios al consumidor.

Recomendado: Precio del oro alcanzó nuevos máximos históricos y llegó a estar por encima de US$3.115

Por ahora, el mercado anticipa que la Reserva Federal recortará las tasas de interés en al menos 48 puntos básicos antes de que finalice el año, probablemente a partir de octubre.

Otros metales preciosos también mostraron ganancias. La plata al contado subió un 0,4 % a US$38,28 por onza, tocando niveles que no se veían desde septiembre de 2011 en la jornada anterior. “Si el oro se mantiene por encima de los US$3.440, es probable que la plata supere pronto los US$40 por onza”, señaló a Reuters Nitesh Shah, estratega de materias primas en WisdomTree.

De otro lado, el platino avanzó un 0,8 %, situándose en US$1.373,85, mientras que el paladio ganó un 0,2 % y se colocó en US$1.195,59.

(Con información de Reuters)