Inicia una nueva legislatura, la última del gobierno Petro, y son varios los hechos que condicionan lo que pudiera pasar con la agenda legislativa del ejecutivo en su último año.
En el sonajero de posibles nombres que se quedarán con el manejo del Senado y la Cámara de Representantes, los partidos polÃticos afines a la Presidencia estarÃan en la Cámara, mientras que en Senado la disputa pareciera zanjarse a manos de un partido que se ha declarado en oposición.

Ha mencionado el gobierno Petro la necesidad de que las nuevas presidencias avancen en el debate y la votación de iniciativas clave como las reformas tributaria y a la salud.
Del lado de la Cámara de Representantes, el sonajero se inclina por el representante por el partido de La U, Julián López, nombre que ya tiene el apoyo de su bancada, Alianza Verde, conservadores y, posiblemente, el Pacto Histórico.
Sin embargo, bancadas opositoras, como Cambio Radical proponen que sea Néstor Rico quien se haga cargo de la Presidencia de la Cámara de Representantes.

¿Por qué es clave para el gobierno Petro que se definan las presidencias del Congreso?
Del lado de Senado, la baraja de nombres contempla perfiles más de oposición, los dos del lado del Partido Liberal, de un lado con Lidio GarcÃa y del otro con Alejandro Carlos Chacón.
Este último del ala más cercana al Gobierno y quien, a pesar de sentar voces de oposición, también ha estado de acuerdo con algunas de las iniciativas puntuales del gobierno Petro.

Recomendado: Reforma tributaria del gobierno Petro: Estos son los puntos que discutirÃa en la nueva legislatura
Finalmente, para el ejecutivo la definición de estas presidencias es clave en la medida en que serán las encargadas de priorizar y tramitar los proyectos de ley que reposan ya en el legislativo.