Así puede hacer que su contrato fijo en Colombia pase a ser indefinido

El contrato a término fijo en Colombia cambia sustancialmente con la nueva ley aprobada por el Congreso.

Compártelo en:

La reforma laboral, que aprobó el Congreso de la República, empezó a estar vigente a partir del 1 de julio de 2025 y establece cambios en la renovación de un contrato a término fijo en Colombia. 

De acuerdo con lo avalado, la principal modificación es que la duración máxima de un contrato a término fijo, incluyendo sus renovaciones, no podrá exceder los cuatro años. 

contrato a término fijo en Colombia
El nuevo cambio que tendrán trabajadores en Colombia. Imagen: Alcaldía de Pereira

Además, si un contrato a término fijo en Colombia inferior a un año se renueva más de cuatro veces, la renovación posterior debe ser por un mínimo de un año. 

Indica la norma que, en ese caso, el contrato pasará a ser indefinido, incluidos los respectivos beneficios sobre derechos salariales o laborales, como las vacaciones pagas, cesantías y demás, deberán ser reconocidas.  

contrato a término fijo en Colombia
Trabajadora en Colombia. Imagen: Tomada cuenta oficial en X de la Cámara de Comercio de Bogotá

Otros detalles sobre el contrato a término fijo en Colombia

Aclara además la nueva norma que, si con 30 días de antelación al vencimiento del plazo pactado o su prórroga, ninguna de las partes manifiesta su intención de terminar el contrato, este se entenderá renovado por un término igual al inicialmente pactado o al de su prórroga.

“Según sea el caso, sin que pueda superarse el límite máximo previsto en este artículo. Esta misma regla aplicará a los contratos celebrados por un término inferior a un (1) año, pero en este caso la cuarta prórroga automática será por un período de un (1) año”.

contrato a término fijo en Colombia
Trabajadores en Colombia. Imagen: Tomada de la cuenta oficial en X de la Alcaldía de Envigado

Ha pedido el gobierno Petro que todas estas nuevas disposiciones, incluyendo el contrato a término fijo en Colombia, sean aplicadas por las empresas para evitar sanciones.

Recomendado: Petro asegura que “aprovechará” su último año para una “buena alza” del salario mínimo en Colombia

De acuerdo con el Ministerio de Trabajo ya hay una serie de iniciativas ejecutivas para que sean los inspectores que contrate el Gobierno quienes garanticen el cumplimiento de lo aprobado por la reforma laboral.