Argentinos ya no necesitarían visa para entrar a EE. UU.: estas son las razones y plazos

Trump podría permitir nuevamente el ingreso de argentinos sin visa a EE.UU.

Compártelo en:

La negociación avanza para que Argentina vuelva a formar parte del Programa de Exención de Visas (Visa Waiver Program, VWP), que permite a ciudadanos extranjeros ingresar a EE. UU. por turismo o negocios sin necesidad de visa, por un período de hasta 90 días.

Este lunes, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, se reunirá en Buenos Aires con el presidente Javier Milei y varios miembros de su gabinete.

La expectativa del Gobierno argentino es firmar un acuerdo de entendimiento —aún no se conoce si será un memorándum o una carta de intención— que habilite el proceso de incorporación. No obstante, se advierte que la implementación tomará varios meses.

Este paso no solo beneficiaría a miles de argentinos que viajan por motivos turísticos o comerciales, sino que también fortalecería los lazos entre Milei y sectores del Partido Republicano de EE.UU., particularmente el expresidente Donald Trump, con quien mantiene afinidades ideológicas y políticas.

Nuevos aranceles de Trump
Donald Trump, presidente de EE. UU. Imagen: Flickr White House.

El eventual acuerdo tendría características similares al que firmaron en 1996 los gobiernos de Carlos Menem y Bill Clinton, e incluso podría incluir la posibilidad de realizar trámites migratorios y aduaneros en suelo argentino, antes de abordar vuelos hacia Estados Unidos, según versiones extraoficiales.

Por ahora, se desconoce el contenido preciso del acuerdo, pero en el Gobierno aseguran que el proceso está “muy avanzado” y cerca de concretarse.

Kristi Noem, exgobernadora de Dakota del Sur y figura destacada del ala dura republicana, actualmente lidera las acciones del Departamento de Seguridad Nacional en temas migratorios. Bajo su coordinación, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha intensificado operativos para identificar y expulsar migrantes indocumentados, en línea con la política migratoria restrictiva del partido.

La funcionaria también ha ganado notoriedad por sus mensajes directos para desalentar la migración irregular, incluso con campañas en países latinoamericanos.