Petro rechaza posible intervención militar extranjera en Venezuela

En el trino desde su cuenta de X, el mandatario colombiano hizo énfasis en que “Colombia y Venezuela son el mismo pueblo".

Compártelo en:

Gustavo Petro, presidente de Colombia, se refirió a una posible intervención militar extranjera a Venezuela. Todo esto luego del anuncio de Estados Unidos de aumentar a US$50 millones la recompensa por información que permita la captura de Nicolás Maduro.

En el trino desde su cuenta de X, el mandatario colombiano hizo énfasis en que “Colombia y Venezuela son el mismo pueblo, la misma bandera, la misma historia”.

Y, agregó que “cualquier operación militar que no tenga aprobación de los países hermanos es una agresión contra Latinoamérica y el Caribe”.

Por otra parte, también se relaciona con una afirmación realizada por Pam Bondi, fiscal general de EE. UU., en donde asegura que “Maduro utiliza organizaciones terroristas extranjeras como Sinaloa y el Cartel del Sol para introducir drogas letales y violencia en nuestro país”.

En ese sentido, la justicia en ese país ha resaltado que la Administración de Control de Drogas (DEA) ha incautado 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro y sus socios (…). Lo que representa una fuente principal de ingresos para los carteles con sede en Venezuela y México”.

Recompensa por información de Nicolás Maduro

El pasado jueves, Bondi aseguró que Maduro «es uno de los narcotraficantes más grandes del mundo y una amenaza a nuestra seguridad nacional (…). Maduro utiliza organizaciones terroristas como el TDA (Tren de Aragua), el cartel de Sinaloa y el cartel de Los Soles para traer drogas letales y violencia a nuestro país».

La cifra de US$50 millones ha llamado la atención de todos los sectores al superar lo ofrecido por autoridades estadounidenses para capturar a Osama Bin Laden, fundador del grupo terrorista Al Qaeda y autor intelectual de los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Cabe resaltar que la cifra inicial por información que permita la captura de Maduro fue de US$15 millones en el primer mandato de Trump. Posteriormente, Joe Biden la incrementó a US$25 millones y, por último, fue duplicada hasta US$50 millones.