Premercado | Bolsas mixtas con inversores a la expectativa del panorama económico de EE. UU.

Los principales selectivos internacionales celebran la posibilidad de que la Reserva Federal estadounidense (Fed) retome la senda de recortes de tipos.

Compártelo en:

Bolsas Asia-Pacífico

Los mercados asiáticos mostraron resultados mixtos el jueves, con Australia alcanzando un nuevo máximo histórico impulsado por los resultados de Westpac, mientras que las acciones de Japón retrocedieron desde niveles máximos debido al fortalecimiento del yen.

Asia 14 agosto

En Asia, la bolsa de Tokio ha perdido el 1,45 % y Shanghái el 0,46 %. Hong Kong, por su parte, se mueve con descensos del 0,46 %.

Los inversores también evaluaron los datos de empleo de Australia de julio para calibrar las expectativas de futuros recortes de tasas por parte del Banco de Reserva de Australia.

En cuanto a los datos económicos, las cifras del jueves mostraron que el mercado laboral de Australia se recuperó en julio, en línea con las expectativas, mientras que la tasa de desempleo cayó respecto al mes anterior.

La mayoría de los mercados asiáticos también siguieron las señales de la confianza positiva en Wall Street en torno a las expectativas de un recorte de tasas de la Reserva Federal el próximo mes.

Mercados de Europa

Las principales bolsas europeas han abierto este jueves con tendencia mixta y conservan, en su mayoría, el buen tono con el que cotizaron ayer y que propició el dato de inflación estadounidense, mejor de lo esperado, y que abre las puertas a nuevas bajadas de tipos de interés en septiembre.

Europa 14 agosto

En Europa, donde el euro se deprecia el 0,2 % y se sitúa en 1,1682 unidades, la mayoría de las plazas bursátiles cotizan con avances y Milán suma el 0,81 %, Fráncfort el 0,45 %, París el 0,37 % y el índice Euro Stoxx 50, donde cotizan las empresas de mayor capitalización de Europa, el 0,3 %.

Se desmarca Londres, que cede el 0,03 %, el día en el que se ha conocido que su Producto Interno Bruto (PIB) ha repuntado el 0,3 % en el segundo trimestre del año, pero se ha desacelerado con respecto al trimestre anterior (0,7 %).

El PIB de la zona euro, por su parte, ha aumentado el 0,1 % en el segundo trimestre, en línea con lo que esperaba el mercado, aunque con una ralentización frente al primer trimestre (0,6 %).

Por su parte, la inflación de Francia se ha situado en el 1 % en julio, sin cambios respecto al mes previo.

Mercados de EE. UU. y América

Wall Street, por su parte, cerró este miércoles con avances para sus tres principales índices y el Dow Jones sumó el 1,04 %, el S&P 500 el 0,32 % y el tecnológico Nasdaq el 0,14 %, con nuevos récords para el S&P500 y el Nasdaq, animados por los datos de inflación.

América 14 agosto

Los principales selectivos internacionales celebraron el IPC estadounidense, mejor de lo previsto, y la posibilidad de que la Reserva Federal estadounidense (Fed) retome la senda de recortes de tipos.

A ello se suma hoy la posibilidad de que los recortes de tipos puedan ser más pronunciados.

Según ha señalado Banca March, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, «ha sugerido que los tipos de interés oficiales deberían estar entre 150 y 175 puntos básicos por debajo del nivel actual».

«Esta visión más agresiva que la del consenso de mercado, contempla incluso un primer recorte de 50 puntos en la reunión de septiembre, iniciando una posible serie de reducciones», han apostillado desde la entidad.

Los mercados también permanecerán atentos a las novedades sobre el encuentro entre el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso, Vladímir Putin, previsto para mañana viernes en Alaska.

Se espera la lectura del Índice de Precios del Productos (IPP), otra medida de inflación, que servirá para completar el panorama económico.

Petróleo, materias primas y criptomonedas

Materias primas 14 agosto

En el mercado de materias primas, el crudo Brent, el de referencia en Europa, sube el 0,58 % y el barril se mueve en US$66. Por su parte, el West Texas Intermediate de EE. UU. gana 0,18 % hasta US$62,75.

La onza de oro repunta el 0,08 % hasta US$3.357.

El bitcoin, que ha revalidado máximos esta madrugada por encima de US$124.000, se desinfla y pierde el 1,5 % en US$121.538.

(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).