El centro comercial Chipichape, en Cali, se ha convertido por años en uno de los referentes del retail en la ciudad. Ante ese escenario, ya se planea una importante expansión que agregaría a casi 90.000 m² de superficie arrendable tras la construcción de un nuevo edificio que iniciaría en 2027.
En entrevista con Valora Analitik, Bibiana Barakat, la gerente general del centro comercial, habló sobre cómo está actualmente el recinto y el enfoque que se planteó para los próximos años.
¿Cómo está el centro comercial Chipichape en la actualidad? ¿Cuál es la relevancia en Cali?
Chipichape es uno de los centros comerciales más icónicos de Cali. Este año cumplimos 30 años desde nuestra apertura en 1995. Estamos en el norte de la ciudad y somos el centro comercial más grande de esta zona y el segundo más grande de la ciudad.
Contamos con 150.000 m² (metros cuadrados) de área total y cerca de 70.000 m² de área arrendable (GLA), con aproximadamente 500 tiendas entre locales y zonas comunes.
Nuestro valor histórico es muy especial, fuimos construidos en las antiguas bodegas de los ferrocarriles del Valle del Cauca, de finales de 1900, lo que nos otorga un importante valor patrimonial. Conservamos elementos como la locomotora y fachadas protegidas.
A nivel nacional, los 264 centros comerciales de Colombia generan más de 310.000 empleos directos y 700.000 indirectos. En Chipichape tenemos 80 empleados directos, 350 indirectos y más de 3.500 empleos diarios dentro de nuestras instalaciones. En total, superamos los 4.000 empleos vinculados al centro comercial.
¿Qué cifras de tráfico registran?
Recibimos cerca de 18 millones de visitantes al año, con un promedio de 50.000 personas diarias. Esto equivale a que, cada mes, nos visitan alrededor de 1,5 millones de personas, es decir, casi 80 % de la población de Cali.
Además, el 12 % de nuestros visitantes son turistas, impulsados también por la presencia de dos hoteles dentro del centro comercial, incluido el más grande del suroccidente colombiano en número de habitaciones.
En un reciente análisis, Chipichape se ubicó como el cuarto centro comercial del país por ingresos. ¿A qué se debe este resultado?
Estos ingresos corresponden a los recursos propios del centro comercial por explotación de zonas comunes, comercialización, ferias, eventos y publicidad, no a las ventas de las tiendas.
Por nuestra magnitud, tráfico y mezcla comercial, estamos entre los líderes del país en este indicador.
¿Cómo están en ocupación y cuál es la oferta principal?
Actualmente tenemos un 99 % de ocupación. Nuestra distribución es de 52 % comercio, 5 % entretenimiento, 20 % gastronomía y 24 % servicios.
Hemos reconfigurado zonas para adaptarnos a la evolución del consumo, lo que nos permitió abrir 43 nuevas marcas entre 2023 y 2024. Eso ha resultado muy beneficioso para el sector, las marcas y por supuesto para el dinamismo centro comercial.
Aunque la moda y el retail siguen siendo el corazón del comercio, hemos identificado que el consumidor prioriza cada vez más las experiencias, la gastronomía y el entretenimiento. Por eso creamos espacios como Chipi Pets, una zona de más de 800 m² para pet lovers, con servicio de “valet pet” atendido por veterinarios.
¿Qué marcas ancla manejan?
Entre nuestras anclas están Cine Colombia, Grupo Éxito, Bodytech y KTronix. También hemos incorporado marcas en tendencia como Miniso, Pandora y Tous, que inauguró aquí en Chipichape el primer pop-up de la marca en Latinoamérica.
¿Qué expectativas tienen para cierre de año?
Venimos creciendo en tráfico entre 2 % y 5,6 % en el primer semestre y esperamos cerrar con un aumento de entre 5 % y 10 %. Además, proyectamos una expansión que nos llevará a casi 90.000 m² de GLA en un plazo de cinco años, con tres zonas nuevas y una mezcla comercial reforzada.
Recomendado: Este centro comercial abrirá lounge para viajeros de El Dorado: tendrá transporte disponible
Tenemos tres zonas de expansión, es un proyecto que está pensado en un lapso de cinco años. En ese tiempo la idea es construir casi 70.000 m² más y en este momento estamos en una etapa de estructuración del proyecto, donde la idea es, precisamente, generar esa mezcla comercial y diseños arquitectónicos que vayan acorde con nuestros fines y con la consolidación de Chipichape como el centro comercial más grande de la ciudad.
Esperamos que la construcción inicie en 2027 y el proyecto en sí se calcula en una inversión de $380.000 millones.
¿En qué otros segmentos están invirtiendo?
Generamos ingresos anuales superiores a $45.000 millones y tenemos un plan de inversión enfocado en sostenibilidad ambiental y responsabilidad social.
En lo ambiental trabajamos en reducción de huella de carbono, galerías filtrantes y eficiencia energética. En lo social, somos el único centro comercial en Colombia con cabina móvil de lactancia y hemos creado espacios como la zona Food Truck para emprendedores. También realizamos campañas de donación de leche materna y de salud mental.
¿Cómo ven la reforma laboral desde la óptica de los centros comerciales?
Es un cambio que debemos analizar con cuidado. Como industria, generamos cientos de miles de empleos, y la reducción gradual de la jornada, así como las nuevas obligaciones, requerirán ajustes en horarios y operaciones para cumplir la norma sin afectar la dinámica comercial.
Finalmente, ¿considera que los hechos de inseguridad de este año en la región han afectado el turismo y las visitas?
Por nuestra ubicación y esquema de seguridad, Chipichape es percibido como uno de los centros comerciales más seguros del país. Hasta ahora, no hemos registrado impactos negativos en visitas, incluso en contextos complejos de seguridad.