Economía colombiana creció 2,1 % en el segundo trimestre, por debajo de las expectativas

Esta cifra no estuvo en línea con las expectativas del mercado que dejó ver proyecciones entre 2,7 % y 2,9 %.

Compártelo en:

La economía colombiana creció un 2,1 % en el segundo trimestre de 2025 respecto al año anterior, de acuerdo con los datos revelados hoy por el DANE.

Economía colombiana, II trimestre de 2025
Fuente: DANE.

Esta cifra no estuvo en línea con las expectativas del mercado, que dejó ver proyecciones concentradas entre 2,7 % y 3 %, tras hacer ajustes al alza en las últimas semanas.

«Si bien el dato supuso una sorpresa bajista frente a la expectativa de los mercados, este también viene afectado por efectos de calendario porque este año se conmemoró la Semana Santa durante el mes de abril y el año pasado fue en marzo. Eso hace que los días hábiles que contabilizamos para este periodo sean menores», dijo Jackeline Piraján economista principal Scotiabank Colpatria.

Por esta razón, en la serie desestacionalizada el crecimiento del segundo trimestre (2,5 %) es incluso más alto que el del primero (2,3 %).

Sin embargo, Mauricio Hernández-Monsalve, economista senior en BBVA para Colombia, detalló que las variaciones mensuales ajustadas por estacionalidad del ISE, indicador que aproxima el comportamiento del PIB, cuentan una historia distinta: «tras crecer 1,4 % en abril, retrocedió 0,2 % en mayo y 1,1 % en junio, evidenciando que la aceleración anual no se corresponde necesariamente con una mayor fortaleza de la economía, lo que matiza el optimismo que podría desprenderse de las tasas interanuales».

Según la directora del DANE, Piedad Urdinola, en el acumulado de abril a junio de este año, la actividad que más aportó al resultado fue la de comercio y reparación, transporte y almacenamiento, alojamiento y servicios de comida, con un incremento del 5,6 % que se traduce en una contribución de más de la mitad del resultado del mes (1,1 pp).

Por su parte, el sector de agricultura, caza, ganadería, silvicultura y pesca creció el 3,8 % y aportó 0,4 pp. «Todas están jalonando, pero dentro de ellas sobresale la agricultura», dijo Urdinola. Además, construcción (-3,5 %) y explotación de minas y canteras (-10,2 %) se mantuvieron en negativo y con variaciones aún más bajas de las registradas el año anterior.

Economía colombiana, II trimestre de 2025 por sectores
Fuente: DANE.

Con el dato de hoy es posible calcular que el Producto Interno Bruto (PIB) del país ha aumentado un 2,4 % en el primer semestre del año respecto al mismo periodo en 2024.

Así le fue a la economía en junio

El Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) creció un 2,9 % en junio de 2025 respecto al mismo mes en 2024, de acuerdo con las cifras publicadas hoy por el DANE.

Economía colombiana creció 2,1 % en el segundo trimestre, por debajo de las expectativas
Fuente: DANE.

La directora de la entidad explicó que la actividad de administración pública y defensa, educación y actividades de la salud humana jalonó el resultado, con una tasa del 5,4 % y un aporte de 0,9 puntos porcentuales (pp) al dato del mes. A esta le siguió el sector de comercio y reparación, transporte y almacenamiento, alojamiento y servicios de comida, con una variación del 4,5 % y un aporte de 0,8 pp.

En contraste, tuvieron un aporte negativo explotación de minas y canteras (-4,5 %), principalmente por efecto del carbón, y actividades financieras y de seguros (-3,5 %).

El DANE también dio a conocer sus revisiones a las cifras ya publicadas, tanto del ISE como del PIB. En la mayoría de los casos los ajustes se hicieron a la baja. Por ejemplo, la tasa de crecimiento de mayo no fue de 2,8 %, sino de 2,4 %. Por su parte, el PIB del primer trimestre se mantuvo en 2,7 % porque los cambios hechos en siete sectores fueron mínimos.

Economía colombiana revisiones
Revisiones a la tasa de crecimiento anual (%) del ISE.
Fuente: DANE.