Dólar en Colombia termina al alza: Superó los $4.050 en la jornada

El dólar en Colombia está pendiente de lo que pueda pasar con la definición del presupuesto del gobierno Petro en 2026

Compártelo en:

El dólar en Colombia terminó la jornada de este martes 19 de agosto en los $4.031, lo que es $16 más cuando se compara con el último dato del viernes 15 de agosto.

Durante la jornada, el precio mínimo de la moneda estadounidense fue de $4.024, mientras que el máximo alcanzó los $4.053.

Con esto, el precio promedio del dólar en Colombia fue del orden de los $4.036, lo que son $17 más cuando se compara con la tasa representativa del mercado que informó en su momento la Superintendencia Financiera.

Un informe de HFM da cuenta de que el dólar en Colombia abrió la jornada en $4.027,50 mostrando una leve presión alcista, en línea con la fortaleza global de la divisa mientras los mercados internacionales siguen atentos a la cumbre entre Estados Unidos y Europa sobre el rumbo de la guerra en Ucrania.

dólar

Lo que mueve al dólar en Colombia

Así mismo, dice el análisis, tuvo en cuenta las señales que pueda dar Jerome Powell en Jackson Hole respecto a la política monetaria de la Fed.

“A este panorama se suma la caída del petróleo, con el Brent en US$66,07 y el WTI en US$62,98, lo que resta soporte a monedas emergentes como el peso colombiano. En mi lectura, el escenario combina un dólar que se mantiene respaldado por la aversión al riesgo y la geopolítica, mientras que el mercado local refleja cautela, consciente de que la tendencia de corto plazo dependerá tanto del tono de la Fed como de los avances en el frente diplomático”, indica Paula Chaves Analista de Mercados de HFM.

Del lado local, el mercado está a la espera de la definición del presupuesto del 2026 presentado por el gobierno Petro y que arranca a debatirse en el marco del Congreso de la República.

dólar

Recomendado: Dólar hoy en Colombia abre a la baja mientras la inflación en EE. UU. se estanca

Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia cerró mercados con una desvalorización del 0,07 %, que equivale al promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.