Para los equipos colombianos, una buena campaña en un torneo continental como la Copa Libertadores o la Copa Sudamericana no solo significa gloria y reconocimiento deportivo, sino también un verdadero “salvavidas” financiero. Atlético Nacional y Once Caldas vivieron, en una misma noche, dos realidades muy distintas, donde uno quedó eliminado y el otro sigue soñando con la gloria continental.
La afición del ‘Verde’ se ilusionó con la posibilidad de seguir avanzando en Copa Libertadores. El equipo dirigido por Javier Gandolfi había hecho una campaña sólida para llegar a los octavos de final, pero el destino les jugó una mala pasada en el icónico estadio Morumbí, en el partido de vuelta contra el poderoso Sao Paulo.
El encuentro fue una verdadera batalla de resistencia: Atlético Nacional, con una propuesta táctica de contención y orden defensivo, supo anular gran parte de los embates del equipo brasileño. Los colombianos se mantuvieron firmes, aguantaron y lucharon cada balón, forzando la serie a la definición desde el punto penal, resistiendo hasta el final tras la infantil expulsión de Edwin Cardona. Lamentablemente para el equipo de Gandolfi, Marino Hinestroza y Mateus Uribe fallaron su cobro y el ‘Verde’ terminó cayendo, despidiéndose así del torneo.
Un adiós amargo y una pérdida millonaria
La eliminación no solo dejó un dolor deportivo en los hinchas, sino que también representó una pérdida económica importante para el club antioqueño. Al clasificar a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2025, Atlético Nacional ya había asegurado un ingreso base de US$3 millones, además de bonos de US$330.000 por cada victoria obtenida en esta instancia. A esto se sumó un jugoso premio de US$1,2 millones por avanzar a los octavos de final. En total, el club había acumulado una cifra superior a los US$4 millones.
Pero el gran golpe vino al no poder acceder a los cuartos de final. Según las cifras oficiales de la Conmebol, cada equipo que avanza a esta instancia se embolsa US$1,7 millones. Esta es la cifra exacta que Atlético Nacional dejó de recibir, lo que, al cambio actual, representa una pérdida de más de $7.000 millones, un duro revés para las finanzas de la institución.
El Once Caldas sueña con la Sudamericana y respira económicamente
Mientras Atlético Nacional se despedía del torneo continental, Once Caldas vivía una noche de ensueño. El equipo de Manizales logró un hito histórico al clasificar por primera vez a los cuartos de final de la Copa Sudamericana. El ‘Blanco’ vivió una jornada inolvidable en Buenos Aires, imponiéndose en Parque Patricios al siempre duro Huracán con un marcador global de 4-1.
El partido de vuelta, disputado en el estadio Tomás Adolfo Ducó, fue una muestra de resiliencia. Huracán se adelantó con un penalti cobrado por Matko Miljevic al minuto 39, lo que igualaba la serie. Sin embargo, la respuesta de Once Caldas fue rápida y letal: Michael Barrios desbordó por la derecha y asistió a un letal Dayro Moreno, que con un certero cabezazo empató el partido 1-1.
Antes de irse al descanso, la frustración de Huracán se tradujo en la expulsión de Juan Bisanz, lo que le dio una ventaja numérica al equipo colombiano. En el segundo tiempo, Once Caldas capitalizó el momento. Al minuto 65, un pase de Iván Rojas encontró a Barrios, que con una gran definición puso el 2-1. La situación se volvió insostenible para Huracán, que sufrió otra expulsión de Miljevic al 73’. El golpe final lo dio Dayro Moreno, que al minuto 88, tras una asistencia de Jefry Zapata, selló el 3-1 definitivo y la clasificación histórica.
Este importante paso en el plano deportivo vino acompañado de una recompensa económica muy significativa. Por haber participado en la fase de grupos, Once Caldas recibió US$900.000. A esto se sumó un premio de US$115.000 por cada victoria en esta instancia (cuatro triunfos), llegando a un acumulado de US$460.000 en bonos. Por clasificar a los octavos de final, el equipo manizaleño había ganado US$600.000. Con esto, el club ya había recaudado más de US$2,6 millones en su campaña internacional.
La clasificación a cuartos de final añade otra millonaria cifra a la cuenta del club. La Conmebol premia a los equipos que llegan a esta instancia con US$700.000 adicionales, una cifra que en pesos colombianos supera los $2.800 millones. Este ingreso representa un alivio financiero y una oportunidad de inversión para la institución.
Y el camino no termina ahí para los dirigidos por Hernán Darío Herrera: si logran avanzar a semifinales eliminando a Independiente del Valle de Ecuador, el premio asciende a US$800.000, una cifra que consolidaría la gran campaña deportiva y financiera del equipo manizaleño.