DRUO, Fintech colombiana especializada en infraestructura de pagos locales e internacionales para empresas, a través de débito directo o automático, cerró el primer semestre de 2025 con un volumen procesado de casi $400.000 millones (aproximadamente US$95 millones).
Esta cifra le permitió alcanzar $1 billón en pagos procesados desde el inicio de su operación en el mercado, en los primeros meses de 2022.
De acuerdo con la compañía, la cifra representa un crecimiento del 180 % frente al mismo periodo de 2024, cuando procesó alrededor de $140.000 millones (aproximadamente US$34 millones).
A partir de estos resultados, para el segundo semestre la fintech proyecta procesar otros $550.000 millones, con lo cual espera cerrar el año con un indicador cercano a $1 billón sólo en 2025.

Mayores ingresos y presencia internacional, entre las metas
De lograr sus proyecciones, representaría más del doble del volumen total alcanzado en 2024, en donde procesó alrededor de $450.000 millones. En materia de ingresos, la fintech creció 2,4 veces frente al mismo semestre del año anterior.
De cara al resto del año, se prevé un incremento adicional del 80 %, lo que la llevaría alcanzar un crecimiento total del año a 2.5 veces respecto a 2024. “Parte de esta aceleración está impulsada por la apertura de nuevos rieles transaccionales y una mayor diversificación de clientes empresariales”, dijo Simón Pinilla, cofundador de la compañía.
Actualmente, mantiene operaciones en Colombia, México, Perú y Estados Unidos. Durante el segundo semestre del año, se enfocará en consolidar su presencia en los mercados existentes, al tiempo que avanza en los planes de lanzamiento en la Unión Europea y Chile, previstos para el primer trimestre de 2026.
“Este despliegue responde a una estrategia que privilegia la escalabilidad global mediante cumplimiento regulatorio transversal y compatibilidad con marcos normativos locales”, agregó Pinilla.
En cuanto a la distribución de sus ingresos, el 25 % del capital se inyectó directamente en el desarrollo de producto, mejora de la experiencia del usuario y actualización tecnológica. Esta asignación le permitió a la Fintech, entre otros avances, preparar la integración con el nuevo sistema de pagos inmediatos Bre-B, del Banco de la República. En lo que resta del año, habilitará el recaudo mediante códigos QR conectados al sistema.