Gobierno Petro tasó el billonario costo que tendría la reforma a la salud desde el primer año

El gobierno del presidente Petro dio a conocer nuevos detalles sobre el costo fiscal de la reforma a la salud.

Compártelo en:

El gobierno del presidente Petro dio a conocer nuevos detalles sobre lo que podría pasar con el dinero que sea necesario para la implementación de la reforma a la salud, uno de los proyectos bandera de esta administración, que no ha sido aprobado por el Congreso.

Ante el Congreso de la República, Germán Ávila, ministro de Hacienda, y Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud, explicaron lo que viene para el proyecto.

De acuerdo con el gobierno Petro, se garantizan los recursos que va a requerir el sistema una vez se ponga en marcha la reforma a la salud en Colombia.

Reforma a la salud aprobada en la Cámara de Representantes
Foto: Presidencia

Sin embargo, bancadas opositoras, expertos y los mismos actores privados del sistema prenden alarmas sobre las expectativas del Gobierno y el complejo manejo financiero que tendría el sistema en los próximos años si se avala la reforma.

“No estamos diciendo que con la intervención solucionamos los problemas, yo siempre he dicho que con las intervenciones estamos manteniendo las EPS para no acabarlas», aseguró. 

reforma a la salud
EPS en Colombia. Foto: Valora Analitik

Más efectos fiscales de la reforma a la salud

Explicó Ávila que hay fuentes por $112 billones, $112,6 billones en el 2026, $114,8 billones en el 2027, y hasta $191,7 billones en 2036. Con lo que la participación en el PIB pasa de 6,3 % en 2026 a 7,73 % en 2036.

Manifiesta el gobierno Petro que el cambio en el modelo de salud implica que el manejo de los recursos se centralice a través del Adres y no a manos de las EPS.

En caso de que la reforma a la salud en Colombia se ejecute, las EPS pasarían a ser entidades promotoras de salud y solamente seguirían aquellas que tengan la capacidad financiera para seguir funcionando.

Sobre lo que viene, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, dijo que “las acreencias que se presentaron fueron por $30 billones, pero fueron aceptadas $10 billones en acreencias. ¿Sabe cuánto pagaron?, un billón. Ninguna de estas EPS si las liquidamos hoy tienen con qué pagarle un peso a nadie”.

Discusión de la reforma a la salud del gobierno Petro
Discusión de la reforma a la salud. Foto: mininterior.

Agregó el funcionario que la responsabilidad es mantenerlas vivas para “que pueda haber una reforma porque si no se va a quebrar todo el sistema, se quiebran las EPS, se quiebran los laboratorios, se quiebra todo el mundo”, señaló.

Recomendado: Gobierno Petro dice que confía en que reforma a la salud va a ser aprobada

Finalmente, los representantes del gobierno Petro aseguraron que el “impacto fiscal estimado del proyecto de ley del asunto puede incorporarse de forma compatible con el Marco Fiscal de Mediano Plazo, manteniendo la sostenibilidad del Sistema General de Seguridad Social en Salud y de las finanzas públicas”.