Petro y Lula llaman a abandonar combustibles fósiles y crear un fondo común para salvar la Amazonía

Los acuerdos alcanzados fueron varios; entre ellos, la adopción de 20 resoluciones y la aprobación de la Declaración de Bogotá.

Compártelo en:

La Plaza de Armas de la Casa de Nariño fue el escenario de la reunión entre el presidente colombiano, Gustavo Petro, y sus homólogos Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil y Luis Arce de Bolivia, quienes viajaron a Bogotá para abordar la agenda de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).

El presidente Petro reiteró la necesidad de abandonar la dependencia del petróleo, carbón y gas: “La única alternativa es la descarbonización. La ciencia nos dice que debemos salir de las economías fósiles”, afirmó, al tiempo que pidió coordinar esfuerzos militares y de inteligencia en América Latina para enfrentar al narcotráfico que amenaza la selva.

Por su parte, Lula da Silva advirtió que la protección de la Amazonía requiere compromisos reales de financiamiento: “Estamos cansados de promesas. Queremos saber qué países van a contribuir en serio. Cada uno debe hacer su parte; no podemos esperar limosnas de los países ricos”, señaló, proponiendo un fondo especial que se discutirá en la COP30.

Según el mandatario de Brasil, depender de los combustibles fósiles no es el camino, sino la diversificación energética.

El presidente boliviano, Luis Arce, presentó un balance de las acciones emprendidas por su país para la defensa de la Amazonía, destacando la importancia de la cooperación regional.

Ahora bien, los acuerdos alcanzados durante la Cumbre de Países Amazónicos fueron varios; entre ellos, la adopción de 20 resoluciones y la aprobación de la Declaración de Bogotá, dentro de la cual se destacan: el fortalecimiento del Observatorio Regional Amazónico, la creación de una Comisión Especial de Seguridad Pública e Ilícitos Transfronterizos, la reactivación de la Comisión de Salud en la Amazonía, y el trabajo articulado de las redes de autoridades forestales (RAFO), del agua (RADA) y para el manejo integral del fuego (Ramif).