Gobierno Petro ya trabaja en propuestas para el nuevo modelo de operación de Autopistas del Café

El mandatario ha señalado que las concesiones viales que lleguen a su vencimiento serán administradas directamente por el Gobierno Nacional.

Compártelo en:

La concesión de Autopistas del Café vence en 2027 y el Gobierno Nacional ya trabaja en la propuesta sobre un nuevo modelo de operación, en línea con los pronunciamientos del presidente Petro sobre este tema.

En días pasados, el mandatario anunció que las concesiones viales que lleguen a su vencimiento serán administradas directamente por el Gobierno Nacional y no se renovarán con operadores privados.

Precisamente, este sábado la ministra de Transporte, Mafe Rojas, confirmó que para esta vía del país ya se trabaja en nuevo modelo. El anunció lo hizo durante una visita técnica a la concesión Autopistas del Café.  

“Después de 30 años de operación, es necesario repensar el esquema. Como lo ha dicho el presidente Gustavo Petro, no se trata de prorrogar concesiones, sino de diseñar un modelo donde prime la lógica de lo público y el beneficio colectivo por encima de los intereses particulares”, señaló la ministra.

Gobierno Petro ya trabaja en propuestas para el nuevo modelo de operación de Autopistas del Café
Foto: Autopistas del Café/Odinsa

¿Cuáles cambios se verían en esta vía a partir de 2027?

La visita de la ministra a la carretera también incluyó audiencias con comunidades y actores sociales del Eje Cafetero. En estos espacios, la funcionaria destacó la importancia de garantizar que el futuro esquema cumpla con requisitos puntuales.

El primero, de acuerdo con un comunicado del Ministerio de Transporte, es que el esquema no convierta los peajes en un factor de inequidad, “sino en un instrumento para mejorar la movilidad”.

Además, que asegure la operación, mantenimiento y administración de la vía “con criterios de transparencia y eficiencia” y que incorpore nuevas obras, beneficios sociales y ambientales.

“El próximo modelo de la conexión Armenia-Pereira-Manizales debe ser financieramente sólido, pero sobre todo socialmente justo. Queremos que las comunidades sean las grandes beneficiarias y que la infraestructura sea motor de equidad y desarrollo para el Eje Cafetero y para Colombia”, concluyó la funcionaria.