Un pensionado en Colombia no debe pagar impuestos en todos los casos, sin embargo, hay algunas obligaciones del sistema tributario nacional que deben también asumir los jubilados del paÃs.
De acuerdo con la DIAN, los jubilados deben estar muy atentos al monto de la mesada que reciben, asà como las propiedades o activos que tienen para asumir cargas impositivas.
Según la ley local, la mesada de un pensionado en Colombia está exenta del impuesto de renta hasta un lÃmite de 1.000 UVT (Unidad de Valor Tributario) mensuales.
De esta manera, si la pensión excede este monto, el valor adicional es considerado renta gravable, indican desde la DIAN, y debe ser incluido en la declaración de renta.
¿Qué otros impuestos debe pagar un pensionado en Colombia?
Para empezar, un pensionado en Colombia debe presentar declaración de renta si cumple con cualquiera de las siguientes condiciones, según los estatutos de la DIAN:
- Tener un patrimonio bruto superior al monto fijado por la DIAN (para el año gravable 2024, el tope es de $224.095.500)
- Haber tenido ingresos brutos superiores al monto fijado por la DIAN (para el año gravable 2024, el tope es de $69.718.600)
- Haber realizado compras con tarjeta de crédito o consumos por un valor superior al tope establecido
- Haber acumulado consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras por un valor superior al tope establecido
Más allá de la mesada que recibe un pensionado en Colombia, los jubilados deben asumir cargas impositivas también por:
- Impuesto predial: Si tienen una propiedad a su nombre
- Impuesto de vehÃculos: Si son dueños de un vehÃculo
- IVA (Impuesto al Valor Agregado): En la compra de bienes y servicios que lo incluyan
Recomendado: A estos pensionados en Colombia no deberÃan hacerles importante descuento por salud: ¿A quiénes aplica?
Un pensionado en Colombia debe tener muy en cuenta las fechas lÃmite de presentación de estas declaraciones o impuestos para evitar, dice la DIAN, cualquier tipo de sanción fiscal.