Más que un gasto, los viajes son vistos por los colombianos como una inversión en su bienestar y felicidad; asà lo revela un estudio realizado por Ipsos para la agencia Viajes Circular. El informe indica que los viajeros describen sus experiencias como ‘terapia’, ‘premio’ o ‘escape’ que les permite renovar energÃas y compartir tiempo valioso con familia y amigos.
La investigación, realizada con una muestra de 250 personas de diferentes regiones del paÃs, señala que el 57 % de los encuestados viaja entre dos y seis veces al año, mientras que un 27 % lo hace solo una vez y un 14 % frecuentemente, con hasta 12 viajes anuales.
En promedio, se registran cuatro viajes al año, la mayorÃa se realizan durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, cuando el 66 % de los encuestados dijo haber salido de vacaciones en los últimos doce meses.
También: La Playita, el motor turÃstico y económico de Isla Fuerte: esta es su oferta
Destinos favoritos
El estudio destaca que los viajeros colombianos suelen tener tres destinos favoritos para vacacionar. Las playas lideran con un 68 % de preferencia, seguidas por actividades de ‘pueblear’ (54 %), montañas y naturaleza (46 %), ciudades culturales (42 %) y destinos gastronómicos (35 %).
A la hora de decidir, los factores determinantes son la relación calidad-precio (64 %), la disponibilidad de ofertas especiales (54 %) y la facilidad de encontrar todo en un solo lugar (52 %). La asesorÃa experta brindada por el personal también influye en el 32% de los encuestados.
Recomendado: Turismo en Bogotá se está recuperando: este es el top de paÃses visitantes
El estudio también evidenció que los colombianos establecen una clara diferencia entre lo que llaman ‘viajes’ -con mayor inversión de tiempo, presupuesto y generalmente realizados en avión- y los ‘paseos’, que corresponden a escapadas cortas de fin de semana o festivos, usualmente en transporte terrestre. En los casos de viajes internacionales, las personas tienden a reducir los nacionales para equilibrar el presupuesto.
El estudio, se basó en una muestra de 250 personas, conformada por un 55 % de mujeres y un 45 % de hombres. La edad promedio de los encuestados fue de 40 años, con un rango mayoritario entre los 25 y 54 años (68 %). La distribución geográfica de la muestra fue: Centro Oriente (36 %), Caribe (22 %), Eje Cafetero (21 %) y PacÃfico (18 %).