Precio del oro alcanza máximo de cinco meses impulsado por expectativas de recorte de tasas de la FED

El precio del oro reanudó su tendencia alcista en la jornada asiática de este lunes y alcanzó un nuevo máximo de cinco meses. ¿Qué lo movió?

Compártelo en:

El precio del oro reanudó su tendencia alcista en la jornada asiática de este lunes y alcanzó un nuevo máximo de cinco meses, cerca de los US$3.470 por onza.

El metal precioso ignora así el retroceso reciente por toma de beneficios y encuentra apoyo en el creciente optimismo de que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) podría recortar las tasas de interés en su próxima reunión.

Los mercados reaccionaron a los últimos datos de inflación en EE. UU., que reforzaron la expectativa de un viraje dovish en la política monetaria.

Hay que decir que un viraje dovish o giro dovish se refiere a un cambio en la política monetaria, o en la retórica de un banco central, hacia una postura más expansiva y moderada.

Una postura dovish prioriza el crecimiento económico y el empleo sobre el control estricto de la inflación, favoreciendo a menudo la reducción de las tasas de interés y una mayor liquidez en el mercado. 

Así las cosas, a esta hora (10:27 am – hora Colombia), el precio del oro se mueve en los US$3.546,7 mostrando un alza de US$30,6 o de un 0,87 %.

Recomendado: El precio del oro se fortalece ante la incertidumbre global y expectativas sobre la inflación en EE. UU.

Precio del oro alcanza máximo de cinco meses impulsado por expectativas de recorte de tasas de la FED
Precio del oro alcanza máximo de cinco meses impulsado por expectativas de recorte de tasas de la FED

De acuerdo con la herramienta FedWatch del CME, los operadores ya descuentan un 89 % de probabilidad de que la FED reduzca sus tipos de referencia en 25 puntos básicos en septiembre, frente al 85 % estimado antes de conocerse los datos del índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE).

El PCE, la medida de inflación preferida por el banco central estadounidense, se mantuvo en julio por encima del objetivo de la Reserva Federal.

Sin embargo, los inversionistas consideran que este indicador no es suficiente para frenar la decisión de la entidad de flexibilizar su postura monetaria. Una eventual reducción de tasas sería favorable para el oro, pues disminuye el costo de oportunidad de mantener activos que no devengan intereses.

La semana pasada, cifras sólidas de la economía estadounidense habían brindado apoyo temporal al dólar y presionado al precio del oro.

El Producto Interno Bruto (PIB) creció 3,3 % en el segundo trimestre, por encima de la estimación inicial de 3,0 %, mientras que las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo se mantuvieron en niveles bajos.

Recomendado: Precio del oro alcanzó récord histórico impulsado por la incertidumbre económica y tensiones políticas

A ello se sumó un nuevo frente de incertidumbre política y comercial en EE. UU., luego de que un tribunal declarara en gran medida ilegales los aranceles globales implementados durante la presidencia de Donald Trump.

Este fallo abre interrogantes sobre el rumbo de la política comercial estadounidense y contribuye a un entorno más volátil que suele favorecer a activos refugio como el oro.

“Tenemos expectativas de un recorte de tasas de la FED, o potencialmente dos, a lo largo de este año, lo que es generalmente favorable para los precios de las materias primas en general, incluyendo el oro y la plata”, explicó David Meger, director de comercio de metales en High Ridge Futures.

Con este escenario, el precio del oro se consolida como uno de los activos más atractivos en medio de la incertidumbre global, respaldado por la expectativa de que las condiciones financieras más laxas seguirán alimentando su repunte en los próximos meses.

(Con información de FXS)