La Major League Soccer (MLS) ha dado un golpe de autoridad en el mercado de fichajes de 2025, estableciendo un récord de gasto con una inversión de US$336 millones, equivalentes a 288 millones de euros.
El aumento es vertiginoso: la cifra de 2025 representa un incremento del 95% respecto a 2024, cuando la liga norteamericana gastó US$188 millones, y es más del doble de la inversión realizada en temporadas anteriores.
Este gasto sin precedentes se ha visto impulsado por fichajes de gran calibre que han roto tres veces el récord de la transferencia más cara en la historia de la liga. El movimiento estelar fue la llegada de Son Heung-min a Los Ángeles FC por US$26,5 millones, seguido por las adquisiciones de Emmanuel Latte Lath por US$22 millones al Atlanta United y Kévin Denkey por US$16,3 millones al FC Cincinnati.
La MLS aún no se sienta en la mesa de los grandes de Europa
Si bien la inversión de US$336 millones de la MLS es un hito para la liga, la comparación con las principales ligas de Europa muestra la magnitud del camino que aún le queda por recorrer, pero también el impresionante avance que ha logrado. A pesar del récord, el gasto total de la MLS en 2025 se habría posicionado en el octavo lugar a nivel mundial el año pasado, superando a ligas de relevancia como la Liga MX de México y la Primera División de Argentina.
A pesar de su crecimiento, la MLS aún se encuentra a cierta distancia de las principales ligas de Europa en términos de gasto total. Sin embargo, su escalada es notable: mientras que la Premier League de Inglaterra sigue siendo la líder indiscutible con un gasto de 3.050 millones de euros, seguida por la Serie A de Italia con 1.100 millones de euros y LaLiga de España con 582,27 millones de euros, la MLS se posiciona como una fuerza emergente en el panorama global.
A continuación, una tabla comparativa del gasto de las ligas más importantes del mundo, incluyendo la MLS:
Liga | Gasto total en fichajes (euros) |
Premier League (Inglaterra) | 3.050 millones |
Serie A (Italia) | 1.100 millones |
LaLiga (España) | 582,27 millones |
Major League Soccer (MLS) | 288 millones |
Aunque la diferencia en cifras absolutas es significativa, el crecimiento porcentual y la nueva filosofía de la MLS indican que la liga está decidida a cerrar la brecha. Su estrategia se centra en la captación de jugadores de alto perfil, no solo para mejorar el nivel de la competición, sino también para aumentar el interés y la visibilidad a nivel internacional.
¿Por qué la MLS ha ganado tanto poder?
Históricamente, la liga fue conocida por fichar a estrellas veteranas en el ocaso de sus carreras, como David Beckham y Zlatan Ibrahimović. Si bien esta fórmula aún se aplica, como lo demuestra la llegada de Lionel Messi al Inter Miami, la liga ha evolucionado.
El cambio de enfoque se ha centrado en un reclutamiento más joven y en la inversión en talentos emergentes de Sudamérica y Europa. En 2025, por ejemplo, los fichajes internacionales representaron a 50 países, con un promedio de edad de 25,2 años.
Recomendado: ¿Quiénes son los futbolistas de élite que aún no encuentran equipo?: Estos son sus costos en el mercado de fichajes
Además, la liga ha implementado políticas que le han permitido generar mayor flujo de dinero, como el mecanismo de intercambio de jugadores por dinero en efectivo dentro de la liga, que en su primer año movió más de US$40 millones. Este sistema ha permitido a los clubes reinvertir y mantener a jugadores valiosos en la competición.
Por otra parte, la MLS ha alcanzado cifras récord en asistencia a estadios, ha aumentado su presencia en redes sociales y ha mejorado significativamente la percepción de su calidad como producto. La llegada de figuras como Messi aceleró este proceso, pero el crecimiento es orgánico y constante.