En un panorama financiero que tradicionalmente ha favorecido a los hombres, el tenis está presenciando un cambio significativo. A más de la mitad de la temporada 2025, el tenista español Carlos Alcaraz encabeza la lista de premios económicos con una cifra de US$10,63 millones.
Su triunfo en Roland Garros añadió US$2,9 millones, impulsando su total de carrera a más de US$48 millones, lo que lo sitúa en el sexto lugar en la historia de la ATP.
Justo detrás de Alcaraz se encuentra el actual número uno del mundo, Jannik Sinner, con US$9,04 millones. Sinner se llevó más de US$4 millones por su victoria en la final de Wimbledon contra Alcaraz y otros US$2,2 millones por su título en el Abierto de Australia.
La polaca Iga Świątek es la mujer con la posición más alta en la lista, con US$8,21 millones. A pesar de no haber ganado un torneo en más de un año antes de su victoria en Wimbledon, sus semifinales en los Abiertos de Australia y Roland Garros mantuvieron sus ganancias en un nivel competitivo.
Este año, la lista de los diez jugadores con más premios en metálico incluye a seis mujeres (Swiatek, Sabalenka, Gauff, Andreeva, Keys y Paolini), un cambio notable en comparación con años anteriores. El Abierto de Estados Unidos, que se espera que aumente su bolsa de premios hasta en un 20 % a aproximadamente US$90 millones, será una nueva oportunidad para que los jugadores sigan aumentando sus ganancias.
¿Cómo funciona la economía del tenis profesional?
La estructura de premios en el tenis es un sistema de compensación basado en el rendimiento, donde los pagos aumentan de manera exponencial a medida que los jugadores avanzan en los torneos. En el Abierto de Miami de 2025, por ejemplo, un jugador que perdió en la primera ronda recibió US$23,760, mientras que el campeón se llevó US$1,12 millones. Esta diferencia financiera refleja la importancia del rendimiento en la distribución del dinero.
Las ganancias también varían considerablemente entre los diferentes niveles de torneos. Los eventos se clasifican en categorías 250, 500 y 1000, según la cantidad de puntos de clasificación que otorgan. Los torneos con mayor puntuación, como los Masters 1000, suelen ofrecer premios monetarios más altos.
Sin embargo, los cuatro torneos de Grand Slam (Abierto de Australia, Roland Garros, Wimbledon y Abierto de Estados Unidos) son los más lucrativos. Cada uno de ellos otorga 2.000 puntos de clasificación y bolsas de premios significativamente mayores.
El premio económico es la principal forma en que los jugadores generan ingresos directos, pero la distribución es muy desigual. La élite del tenis domina financieramente el deporte. Por ejemplo, Jannik Sinner ganó casi cinco veces más que el décimo hombre mejor pagado en 2024, Stefanos Tsitsipas, lo que demuestra cómo los eventos de Grand Slam y las Finales ATP/WTA concentran las ganancias entre un grupo selecto de atletas.
Todavía persiste la brecha salarial, pero se busca la paridad
Aunque los torneos de Grand Slam han pagado equitativamente a hombres y mujeres desde 2007, la brecha salarial persiste en el tenis. En 2024, las mujeres mejor pagadas en el deporte profesional global eran tenistas, lo que demuestra el potencial de ingresos del deporte para las atletas.
Sin embargo, en el mismo año, los diez mejores tenistas masculinos ganaron colectivamente US$80,7 millones, un 41 % más que los US$57,4 millones ganados por las 10 mejores tenistas femeninas.
Esta disparidad se acentúa en los torneos de menor nivel. En el Abierto de Cincinnati de 2024, la bolsa de premios para los hombres fue de aproximadamente US$6,8 millones, mientras que para las mujeres fue de US$3,2 millones. A pesar de estos números, muchos torneos se han comprometido a implementar la igualdad salarial en el futuro, reconociendo que aún queda trabajo por hacer.
La ATP contribuye a esta desigualdad a través de un fondo de bonificación para los mejores jugadores, que reparte ganancias adicionales basadas en la clasificación de fin de año y la participación en ciertos torneos. Este fondo alcanzó los US$21,3 millones en 2024, lo que beneficia significativamente a la élite masculina.
Recomendado: El US Open rompe récords: US$559 millones en ganancias y un futuro de inversiones en el tenis estadounidense
En el panorama financiero general del tenis, Novak Djokovic se mantiene como el líder histórico en premios. Con un total de carrera de US$188 millones, aventaja a Rafael Nadal por más de US$50 millones. Su récord de 24 Grand Slams y siete Finales ATP Tour, combinado con la inflación, ha consolidado su posición como el tenista con mayores ganancias de todos los tiempos.