El Gobierno de Colombia, a través del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, radicó en el Congreso de la República una reforma tributaria que introduce ajustes significativos al impuesto nacional al carbono, buscando, según el Ejecutivo, fortalecer la lucha contra el cambio climático y garantizar nuevas fuentes de financiación ambiental y social.
La reforma establece que las empresas que certifiquen ser carbono neutrales podrán acceder a la no causación del impuesto, siempre que lo acrediten ante el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible bajo parámetros técnicos.
Sin embargo, la compensación no podrá superar el 30 % del impuesto causado y no se permitirá reutilizar el mismo beneficio en otro periodo fiscal.
Hay que decir que el gravamen no aplicará al gas licuado de petróleo ni al gas natural en usos residenciales.
Asimismo, el Ministerio de Ambiente deberá definir los mecanismos y criterios técnicos para que los proyectos de mitigación de gases de efecto invernadero (GEI) sean reconocidos.
Base gravable, tarifas y gradualidad del impuesto al carbono
El artÃculo 222 fija una tarifa especÃfica de $42.609 por tonelada de carbono equivalente (CO2eq) para 2026. Entre los valores por unidad de combustible destacan:
- Gas natural: $83 por metro cúbico.
- Gas licuado de petróleo: $270 por galón.
- Gasolina: $384 por galón.
- Kerosene y Jet fuel: $420 por galón.
- ACPM: $432 por galón.
- Fuel oil: $503 por galón.
- Carbón térmico: $109.285 por tonelada.
En el caso del carbón, el impuesto tendrá una aplicación gradual: 40 % en 2026, 60 % en 2027, 80 % en 2028 y tarifa plena desde 2029.
Además, se contemplan beneficios especiales: en departamentos como Amazonas, Vaupés, GuainÃa, Putumayo y municipios del Chocó, el gravamen para gasolina, ACPM y Jet fuel será de cero pesos.
¿Cómo estaba el impuesto al carbono antes y cómo quedarÃa con la nueva tributaria?
Los valores de la tarifa por unidad de combustible serán los siguientes:
El gas natural el metro cúbico quedarÃa en $83; el gas licuado de petróleo por galón en $270; la gasolina por galón en $384; el kerosene por galón en $420; el jet fuel por galón en $420; el ACPM (diésel) por galón en $432; el fuel oil por galón en $503 y el carbón térmico por tonelada en $109.285.
Asà está en la actualidad el impuesto al carbono en Colombia:
El gas natural el metro cúbico está en $36; el gas licuado de petróleo por galón en $134; la gasolina por galón en $169; el kerosene por galón en $197; el jet fuel por galón en $202; el ACPM (diésel) por galón en $191; el fuel oil por galón en $238 y el carbón térmico por tonelada en $52.215.
Recomendado: Por reforma tributaria habrÃa nuevos aumentos en precio de gasolina y ACPM en Colombia
Destinación de los recursos
El artÃculo 223 establece que, a partir del 1 de enero de 2026, el 45 % de lo recaudado se destinará a programas ambientales liderados por el Ministerio de Ambiente: restauración de ecosistemas estratégicos, reducción de la deforestación, conservación de fuentes hÃdricas y proyectos de Pago por Servicios Ambientales (PSA), priorizando municipios PDET.
Asimismo, el 11 % se orientará a la financiación del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso IlÃcito (PNIS), mientras que el porcentaje restante se integrará al Presupuesto General de la Nación.
La administración de estos recursos estará a cargo del Fondo para la Vida y la Biodiversidad, adscrito al Ministerio de Ambiente, que manejará un patrimonio autónomo con un consejo directivo y un director ejecutivo.
Asà las cosas, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) será responsable del recaudo, la fiscalización y el cobro del impuesto, el cual se declarará y pagará bimestralmente.
La tarifa por tonelada de CO2eq se ajustará cada 1 de febrero con base en la inflación, sin superar tres Unidades de Valor Tributario (UVT).
Con esta reforma, el Gobierno de Gustavo Petro estarÃa buscando fortalecer la polÃtica fiscal verde, alinearse con los compromisos internacionales de Colombia frente al cambio climático y asegurar recursos para la transición energética y la protección de la biodiversidad.
No obstante, algunos expertos del sector aseguran que los cambios podrÃan afectar a industrias clave para el paÃs, que ya pagaban el impuesto al carbono.
—