Petro abre la puerta a erradicar cultivos de coca con glifosato tras nuevo secuestro de militares en Cauca

El mandatario, que había rechazado la fumigación aérea durante décadas, condicionó su uso a ataques de comunidades .

Compártelo en:

Por primera vez en su gobierno, el presidente Gustavo Petro dejó abierta la posibilidad de reactivar las fumigaciones aéreas con glifosato, suspendidas en Colombia desde hace una década.

El anuncio, hecho en medio de la crisis por el secuestro de 45 militares en El Tambo, Cauca, marca un giro drástico en el discurso del mandatario, quien durante años se opuso a este mecanismo por sus riesgos ambientales y en salud pública.

“En donde la ciudadanía ataque al Ejército, habrá fumigación aérea”, trinó el jefe de Estado, en alusión al secuestro.

El secuestro en Cauca se suma a una cadena de ataques contra la Fuerza Pública. La semana pasada, en Putumayo, dos militares fueron rociados con gasolina e intentaron ser quemados vivos tras la destrucción de un laboratorio de cocaína. Dos semanas antes, 75 uniformados habían sido retenidos en Guaviare en operaciones contra la disidencia.

La Defensoría del Pueblo encabeza una misión humanitaria en la vereda Los Tigres, zona rural de El Tambo, donde permanecen retenidos los militares.

El giro de Petro hacia el glifosato coincide con la amenaza llega de Estados Unidos, ya que a tan solo siete días Washington anunciará si descertifica a Colombia en la lucha contra las drogas.

Estados Unidos ha cuestionado abiertamente la suspensión de las fumigaciones. Durante su primer mandato, Donald Trump presionó al entonces presidente Iván Duque para retomar el glifosato. Mientras tanto, los cultivos de coca pasaron de 50.000 hectáreas —el registro más bajo— a 250.000 en 2023, la cifra más alta de la historia.