Gobierno Petro revive la idea de una Asamblea Constituyente tras derrotas en el Congreso y Cortes

Según Benedetti, en Colombia son los jueces y los medios de comunicación quienes concentran el verdadero poder.

Compártelo en:

La discusión sobre una Asamblea Nacional Constituyente volvió al escenario político. Tras semanas de silencio en el alto gobierno, el ministro del Interior, Armando Benedetti, reabrió el debate para impulsar, por vía popular, una convocatoria a este mecanismo.

Benedetti lanzó fuertes señalamientos contra la oposición, a la que acusó de rechazar los proyectos solo por su origen ideológico.

“A la oposición no le importa si la propuesta de su contradictor ayuda a miles de personas, no le importa si tiene beneficios, lo que importa es destruir”, dijo el ministro en W radio.

El funcionario insistió en que existe una separación de poderes mal utilizada, que, en su criterio, solo busca debilitar al presidente Gustavo Petro.

“Aquí ha habido propuestas muy buenas como la reforma laboral, que ni siquiera la quisieron debatir; la de salud la hundieron igual”, recordó.

Asamblea Constituyente
Presidente Gustavo Petro. Foto: Presidencia.

Constituyente en el próximo gobierno

El ministro descartó que la iniciativa busque una reelección presidencial y señaló que, de prosperar, la Constituyente tendría lugar en el próximo gobierno.

“Hay una cantidad de situaciones en la justicia que, si no es en una Constituyente, no se pueden hacer”, aseguró.

Según Benedetti, en Colombia son los jueces y los medios de comunicación quienes concentran el verdadero poder, un fenómeno que, afirmó, no podrá cambiarse por la vía legislativa ordinaria.

El funcionario subrayó que la convocatoria se haría mediante una ley ordinaria tramitada en el Congreso, aunque reconoció que la falta de mayorías ha sido uno de los principales obstáculos para el Ejecutivo.

La propuesta se suma a la estrategia del Gobierno para buscar respaldo ciudadano directo, luego de repetidos reveses en el Capitolio. Sin embargo, la oposición ya anticipa que insistirá en que una Constituyente sería un riesgo para el equilibrio institucional y la separación de poderes.