Así se actualiza el ranking FIFA de selecciones: ¿Qué debe pasar para que Colombia sea cabeza de grupo en el Mundial?

La FIFA utiliza el sistema Elo, un modelo matemático que pondera cada partido para sumar o restar puntos y que brinda más precisión.

Compártelo en:

El ranking de la FIFA dejó de ser una simple lista de las selecciones más fuertes del mundo. En la última década, ha evolucionado hasta convertirse en un factor determinante para la economía de las federaciones de fútbol, una métrica que influye directamente en las ganancias por patrocinios, los premios en efectivo y las decisiones estratégicas de los equipos.

Desde 2018, la FIFA utiliza el sistema Elo, un modelo matemático que pondera cada partido para sumar o restar puntos, con el objetivo de reflejar de manera más precisa la fuerza real de cada selección. Este sistema no solo considera la victoria, el empate o la derrota, sino que incorpora la importancia del encuentro, el nivel de los oponentes y la fuerza de su confederación.

La fórmula del sistema Elo es compleja y evita la subjetividad. Se calcula multiplicando los puntos obtenidos en un partido (3 por victoria, 1 por empate, 0 por derrota) por el estatus del partido (con un coeficiente que varía de 1 a 4), la fuerza del oponente (de 50 a 200) y la fuerza de la confederación (de 0,85 a 1,00).

Por ejemplo, un equipo gana más puntos al vencer a un rival de la confederación europea, que tiene un coeficiente de 1,00, que a uno de una confederación con un valor de 0,85. Esto explica por qué en el último año, la Selección de Argentina, a pesar de mantener el primer puesto, se mantuvo cerca de Francia o España, que enfrentaron a rivales con un peso mayor en la clasificación.

Así se actualiza el ranking FIFA de selecciones: ¿Qué debe pasar para que Colombia sea cabeza de grupo en el Mundial?
La FIFA utiliza el sistema Elo. Imagen: tomada del Facebook de @fifaworldcup

La periodicidad del ranking se ajusta al calendario de la FIFA, publicándose tras cada ronda de partidos internacionales. Esta constancia en la actualización lo hace un indicador en tiempo real de la competitividad de una selección. El ranking es una herramienta que las federaciones de fútbol utilizan para medir el éxito de sus programas deportivos, pero, sobre todo, para potenciar el valor comercial de la marca. Una mejor posición genera mayor visibilidad, lo que se traduce en más patrocinadores y mayores ingresos por derechos de transmisión y merchandising.

El impacto económico del escalafón de la FIFA

La relación entre el ranking de la FIFA y el dinero que se mueve en el fútbol de selecciones es directa y tangible. Por ejemplo, en la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022, el total de los premios repartidos fue de US$440 millones, con la selección campeona, Argentina, llevándose una cifra de US$42 millones.

El subcampeón, Francia, recibió US$30 millones, mientras que los equipos eliminados en la fase de grupos se quedaron con US$9 millones cada uno. Estas cifras son una muestra de cómo el desempeño deportivo, reflejado en el ranking, se convierte en un activo financiero.

Así se actualiza el ranking FIFA de selecciones: ¿Qué debe pasar para que Colombia sea cabeza de grupo en el Mundial?
Argentina es primera del ranking FIFA con 1885.36 puntos. Imagen: Facebook de @fifaworldcup

Para 2026, la FIFA ha proyectado una inversión total de US$355 millones en este concepto, un aumento significativo frente a los US$209 millones de 2022. Este tipo de compensación beneficia directamente a las finanzas de los equipos, especialmente a los más pequeños, y los incentiva a apoyar la participación de sus jugadores en los eventos de la FIFA.

¿Cómo define este ranking el camino al ?

Más allá del dinero, el ranking de la FIFA tiene una influencia decisiva en el sorteo del Mundial. Para el torneo de 2026, los cabezas de serie y los bombos se definirán según la ubicación de cada selección en esta clasificación. Los equipos mejor clasificados serán los cabezas de serie, lo que les permitirá evitar enfrentarse a las potencias del fútbol mundial en la fase de grupos. Esto les otorga una ventaja considerable, ya que les facilita el avance a las rondas eliminatorias y, por ende, el acceso a los premios económicos que se reparten en esas fases.

El sistema Elo ha proporcionado un marco más justo y transparente para esta medición, lo que lo ha hecho una herramienta esencial para entender la economía de este deporte a nivel internacional.

Colombia, ya clasificada al Mundial, actualmente se encuentra en la posición 14 y volverá a jugar en octubre contra México y Nueva Zelanda (rivales hasta ahora confirmados). El seleccionado dirigido por Néstor Lorenzo le apunta a seguir sumando puntos en esos enfrentamientos para aspirar a ser cabeza de grupo en una de las bolillas que se sacarán el próximo 5 de diciembre en el sorteo que se llevará a cabo en Washington.

Luis Díaz vale cuatro veces más que toda la Selección de Bolivia
Colombia actualmente está en la posición 14 del ranking FIFA. Imagen: Página web oficial Conmebol

El combinado ‘tricolor’ debe sumar frente a su rivales y esperar a que equipos que están arriba (Croacia, Marruecos, Alemania) no sumen o directamente queden por fuera de la próxima cita mundialista.

Así está el Top 20 del ranking FIFA de selecciones (actualizado al 10 de julio de 2025)

1. Argentina

2. España

3. Francia

4. Inglaterra

5. Brasil

6. Portugal

7. Países Bajos

8. Bélgica

9. Alemania

10. Croacia

11. Italia

12. Marruecos

13. México

14. Colombia

15. Estados Unidos

16. Uruguay

17. Japón

18. Senegal

19. Suiza

20. Irán

Recomendado: El “salvavidas” financiero de los Mundiales: Así premia la FIFA a las selecciones más pequeñas por avanzar de fase

La próxima actualización del ranking será el 17 de septiembre, donde se sumarán los puntos de las últimas dos jornadas de eliminatorias rumbo a la Copa del Mundo 2026.