Ecopetrol defiende pago por plantas Termomorichal: ¿qué dijo la compañía?

Ecopetrol emitió una aclaración en la que ratifica que la operación se hizo bajo los parámetros de análisis técnico, financiero y jurídico.

Compártelo en:

Tras las revelaciones de W Radio sobre el contrato de adquisición de las plantas de generación Termomorichal I y II, Ecopetrol emitió una aclaración en la que ratifica que la operación se hizo bajo los parámetros de análisis técnico, financiero y jurídico, y que el pago efectuado responde a obligaciones contractuales vigentes desde 2012.

La compañía reiteró lo señalado por el vicepresidente Ejecutivo de Energías para la Transición, David Riaño Alarcón, quien defendió en su momento la transparencia del proceso.

De acuerdo con Ecopetrol, todas las instancias de decisión se surtieron con el rigor exigido y respetando los procedimientos internos y externos aplicables.

Recomendado: Revelan correos internos de Ecopetrol sobre la compra de Termomorichal

Procesos internos y conflictos de interés

Según el documento, el caso fue analizado en mayo de 2024 en el Comité de Inversiones y Negocios de Ecopetrol, instancia en la que el presidente de la empresa, Ricardo Roa Barragán, se declaró impedido por un posible conflicto de interés debido a una relación laboral previa con una de las compañías vinculadas al negocio. La misma decisión tomó Mónica de Greiff, presidenta del Comité de Negocios de la Junta Directiva.

El 31 de mayo de ese año, la Junta Directiva aprobó la asignación de recursos para ejercer la cláusula de transferencia de activos, con base en la recomendación del Comité de Negocios. En esa sesión tampoco participaron Roa ni De Greiff.

Debate sobre el correo de 2018

Uno de los puntos centrales del debate ha sido un correo interno de noviembre de 2018, citado por W Radio, que según el medio sugería que al finalizar el contrato Ecopetrol no tendría que pagar valores adicionales.

Frente a ello, la compañía sostuvo que se trata de un análisis parcial y descontextualizado, y que las conclusiones deben leerse de manera integral con todo el clausulado y documentos contractuales.

Ecopetrol subrayó que los contratos Boomt (Build, Own, Operate, Maintain and Transfer) contemplaban un valor de transferencia al término del acuerdo, el cual fue actualizado mediante modificaciones contractuales.

Recomendado: Ecopetrol y Cenit niegan violación de derechos sindicales y defienden nuevo esquema laboral

La petrolera explicó que un estudio independiente de J&M Consultores Integrales determinó que los pagos por capacidad y energía no alcanzaban a cubrir toda la inversión, por lo que el valor de transferencia resultaba esencial para garantizar la recuperación del capital invertido por el consorcio Termomorichal.

La empresa agregó que, de haberse negado a realizar el pago, habría enfrentado un litigio con altas probabilidades de perder, lo que podría haber afectado la operación del Campo Rubiales y obligado a pagar la transferencia con intereses y costos adicionales de un eventual arbitraje.

Finalmente, Ecopetrol negó que existiera alguna expectativa de adquisición gratuita de las plantas, como sugirió la versión periodística, y precisó que los comités internos nunca discutieron la transacción bajo esa lógica.

La decisión, recalcó, se adoptó bajo el principio de asegurar la continuidad del suministro energético en Rubiales y con base en una obligación contractual vigente desde hace más de una década.