La NBA busca alianzas con clubes de fútbol para expandirse hacia Europa: Dos poderosos bancos la respaldarían

Este ambicioso proyecto busca replicar el modelo de negocio de la NBA en EE.UU., que generó un récord de US$10.000 millones en ingresos en la temporada 2021/22.

Compártelo en:

El comisionado de la , Adam Silver, ha confirmado un avance significativo en los planes para establecer una liga de baloncesto en Europa. Este proyecto, en colaboración con la FIBA, ha pasado de ser una idea a un modelo de negocio en análisis.

La liga ha contratado a JP Morgan y al banco de inversión Rain para evaluar la estructura financiera y las oportunidades de inversión externa. Este movimiento sugiere una capitalización masiva, con cifras que podrían superar los US$1.000 millones, proyectando una competencia con la Euroliga. La contratación de estas dos firmas bancarias indica que el plan es serio y que se están analizando modelos de participación con clubes de fútbol y otras entidades.

La NBA está explorando la adaptación de un sistema con topes salariales y reparto de ingresos para garantizar la sostenibilidad y la competitividad de la nueva liga.

La confirmación de Silver pone en la mira a la Euroliga, con la que se mantienen conversaciones para explorar fórmulas de colaboración. Este nuevo escenario podría redefinir el baloncesto en Europa, ya que la NBA podría atraer a los mejores talentos y recursos financieros. La posibilidad de un modelo híbrido, con clubes de fútbol y equipos de baloncesto, diversifica las oportunidades de crecimiento y mercado.

Adam Silver
Adam Silver, comisionado de la NBA. Imagen: Página web NBA

La incursión de la NBA en Europa es parte de una estrategia global para expandir su marca y dominar el mercado del baloncesto. La NBA tiene presencia en más de 215 países y territorios y su contenido se transmite en más de 50 idiomas.

En Europa, la audiencia de la NBA ha crecido un 30 % en los últimos cinco años. Esta nueva liga buscaría capitalizar ese crecimiento, atrayendo a una audiencia que ya consume baloncesto de alta calidad. El proyecto es una respuesta directa a la demanda del mercado y una forma de consolidar la hegemonía de la NBA a nivel global.

La inversión de JP Morgan y la Entrada de clubes de fútbol: Un modelo híbrido

La NBA ha puesto en manos de JP Morgan, uno de los bancos más grandes del mundo, el análisis del modelo de inversión. Esto significa que el proyecto no solo busca una asociación deportiva, sino que se está estructurando como una oportunidad de negocio grande. La contratación de Rain, un banco de inversión especializado en tecnología y medios, sugiere que la nueva liga tendrá un componente digital y de marketing robusto.

El comisionado Silver ha sido claro al afirmar que no existe una preferencia exclusiva por los clubes de fútbol. Sin embargo, ha reconocido que algunos, como el Barcelona y el Real Madrid, ya tienen sólidas estructuras de baloncesto y han mostrado interés en asociarse.

J.P.Morgan prevé mejora en cuenta corriente en Colombia.
La NBA ha puesto en manos de JP Morgan el análisis de modelo de inversión. Imagen: JP Morgan.

Este modelo híbrido es una de las grandes curiosidades del proyecto. En algunos mercados, la liga podría optar por equipos ya establecidos, mientras que en otros podría iniciar desde cero. Este enfoque flexible permite a la NBA adaptarse a la diversidad del mercado europeo.

La NBA vs. Euroliga: ¿La expansión de un gigante?

La creación de una liga europea por parte de la NBA representa un desafío directo a la Euroliga, la principal competición de baloncesto del continente. Actualmente, la Euroliga genera cerca de 800 millones de euros anuales en ingresos.

La NBA busca alianzas con clubes de fútbol para expandirse hacia Europa: Dos poderosos bancos la respaldarían
La NBA busca una alianza con el Real Madrid. Imagen: Página web oficial Real Madrid baloncesto

Recomendado: La NBA quiere ampliar su franquicia hasta Europa: Invertiría cientos de millones de dólares

En comparación, los ingresos de la NBA superan los US$10.000 millones. Esta diferencia es abismal y refleja el potencial de mercado que la NBA ve en Europa. El proyecto de la NBA podría superar fácilmente los ingresos de la Euroliga en pocos años.

La NBA busca capitalizar la falta de un tope salarial y un modelo de reparto de ingresos en la Euroliga, que genera desequilibrios entre los equipos.