Con dólar a la baja, las vacaciones de octubre le podrían salir más baratas si va a usar la tarjeta de crédito

Debido a que muchos paquetes turísticos se pagan en dólares, los viajes podrían salir más económicos en este momento.

Compártelo en:

En las últimas semanas, el dólar ha mostrado una tendencia a la baja que beneficia a los colombianos a la hora de hacer compras o cambiar pesos a moneda. De hecho, las vacaciones de octubre, que se están acercando, podrían salir más económicas, o incluso comprar viajes ahora para más adelante, también podría ser beneficioso.  

Si va a viajar próximamente, tenga en cuenta que, al usar su tarjeta de crédito en el extranjero, la conversión de la moneda local (euros, dólares, etc.) a pesos colombianos se hará a la tasa de cambio del día en que se procesa la transacción. Por lo que, si el dólar está barato en ese momento, lo gastado representará menos pesos colombianos, reduciendo el costo total de las compras y servicios en destino.

También: Dólar en Colombia arranca con leve repunte en medio de expectativas por desertificación en lucha antidrogas

Descuentos y ofertas en dólares

Muchos servicios turísticos (hoteles, pasajes aéreos, tours) se cotizan y se pagan en dólares; teniendo en cuenta esto, si reserva y paga estas cosas cuando esa moneda está barata, el costo en pesos colombianos de esas reservas será menor. Incluso si paga con anticipación, el ahorro se materializa al momento de la compra.

Por otro lado, si su tarjeta de crédito ofrece programas de recompensas, puede acumular millas o puntos por sus gastos en el extranjero. Estos pueden canjearse posteriormente por descuentos en futuros viajes, noches de hotel o incluso para cubrir parte del costo de tus vacaciones actuales, lo que representa un ahorro adicional.

Pasajeros movilizados en Colombia
Viajes internacionales. Imagen: Tomada por Valora Analitik.

Los beneficios

También, muchas tarjetas de crédito premium incluyen seguros de viaje, asistencia médica, seguro de alquiler de vehículos o protección de compras. Esto evita al viajero tener que pagar por estos servicios por separado, generando un ahorro considerable en la planificación del viaje.

Por otro lado, aunque no es tan común para compras directas en el extranjero, algunas tarjetas ofrecen Meses sin intereses (MSI) para compras en agencias de viaje o plataformas online que cotizan en pesos, pero que ya se beneficiaron de un dólar bajo en su momento de negociación.

Recomendado: El nuevo resort de lujo todo incluido y con playa virgen de hoteles Hilton en República Dominicana

Un beneficio clave es que la tarjeta de crédito permite diferir el pago. Por lo tanto, si se espera que el dólar se mantenga bajo o incluso disminuya más al momento de pagar la cuota, la persona puede beneficiarse aún más. Aunque esto también implica un riesgo si el dólar sube.

Aunque hay varias ventajas, hay que asegurarse de conocer las comisiones que el banco cobra por compras y avances en el extranjero. Algunas tarjetas tienen comisiones bajas o nulas, mientras que otras pueden aplicar un porcentaje que reduce el beneficio de un dólar bajo.