El dólar hoy en Colombia retomó el precio con que cerró ayer ($3.905,55) y abrió este martes en $3.905, según registros de JP Tactical Trading.
El dólar a nivel internacional estará a merced de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal hoy y mañana, donde, además de la decisión de tasas, será fundamental la actualización de proyecciones, según el Banco de Bogotá.
El mercado espera que el banco central estadounidense anuncie el miércoles un recorte en la tasa de interés de 25 puntos básicos (pb), que sería el primero ajuste a la baja en nueve meses, aunque no se descarta uno de 50 pb. Este último podría impulsar aún más a la baja el dólar.
JP Tactical Trading estima que la divisa se moverá este martes entre $3.882 y $3.945, y explicó que el recorte de tasas de la FED ya está ampliamente descontado por el mercado.
“Una corrección fuerte podría reactivar la demanda de dólar como activo refugio, especialmente si el mercado interpreta la reducción de tasas como un factor de riesgo para la economía estadounidense”, detalló.
Por ahora la tasa de cambio se mueve principalmente a la baja y ya toca un mínimo de $3.895,50, con una TRM de $3.897,57.
Así se ha movido el precio del dólar en Colombia en septiembre:
Por su parte, los precios del petróleo bajaron ligeramente este martes, tomando un respiro tras las recientes ganancias, ya que los ataques de Ucrania a las instalaciones petroleras rusas aumentaron las preocupaciones sobre posibles interrupciones en el suministro.
En el caso del Brent, de referencia en Europa, la caída es del 0,30 % hasta los US$67,24 el barril; mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE. UU., pierde el 0,25 % y se ubica en US$63,14.
En Colombia, ayer el presidente Gustavo Petro reveló que Estados Unidos había descertificado al país por el incumplimiento de las obligaciones que imponen los acuerdos internacionales antinarcóticos el último año. Dado que la decisión no implica sanciones, los analistas la han clasificado como un movimiento con matiz político.
Además, hoy se conocerán cifras de actividad de comercio e industria con corte a julio por parte del DANE.
Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia arrancó con una valorización del 0,11 %, que equivale al promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.
Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el índice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.
—