Arranca la edición de la Champions League 2025/2026, y con ella, se consolida una tendencia clara en el tablero comercial del fútbol europeo. La máxima competición de clubes este año vuelve a contar con 36 equipos y, según datos de la competición, un tercio de los clubes estarán vestidos por una sola marca: Adidas, que, junto con Nike y Puma, acaparan el 75% del total de los contratos de indumentaria.
El dominio de Adidas es contundente. La marca viste a 12 de los 36 equipos, una cifra que representa exactamente un tercio de la competición. Este liderazgo no es una casualidad, sino el resultado de acuerdos millonarios que sitúan a la marca en la cima del negocio del fútbol. Le sigue de cerca Nike, que viste a 8 equipos y el tercer lugar es para Puma, que patrocina a 7 clubes.
El resto del mercado se reparte entre marcas más pequeñas, pero con una presencia creciente. Castore viste a 3 equipos, Joma a 2, y New Balance a 2. Otras marcas como Mizuno y EA7 tienen una representación de un equipo cada una. Esta distribución muestra la dificultad para que nuevas firmas logren competir con los gigantes establecidos, que han construido relaciones de décadas con los clubes más importantes.
El mapa del patrocinio por marcas y sus contratos millonarios
El patrocinio deportivo es un negocio de cifras astronómicas. Los equipos que participarán en la Champions League 2025/26 han firmado contratos multimillonarios que les permiten sostener sus enormes nóminas y fichajes.
Adidas (12 equipos):
- Real Madrid: Patrocinado por Emirates. El club tiene un acuerdo con Adidas hasta 2028 por 120 millones de euros por temporada, una de las cifras más altas en el fútbol mundial.
- Arsenal: Patrocinado por Emirates.
- Bayern Múnich: Patrocinado por Deutsche Telekom.
- Juventus: Patrocinado por JEEP.
- Liverpool: Patrocinado por Standard Chartered. El club ha vuelto a Adidas y recibirá una cifra estimada en 60 millones de libras anuales.
- Benfica: Patrocinado por Emirates.
- Olympiacos: Patrocinado por Stoiximan.
- Qarabag: Patrocinado por Azersun.
- Ajax: Patrocinado por Ziggo.
- Eintracht Frankfurt: Patrocinado por Indeed.
- Newcastle Utd: Patrocinado por Sela. Adidas se ha vuelto a asociar con el club después de 14 años, en un acuerdo que asciende a 45 millones de euros por temporada.
- Copenhague: Patrocinado por Unibet.
Nike (8 equipos):
- Barcelona: Patrocinado por Spotify. El club tiene un contrato con Nike que, tras una reciente renegociación, le asegura alrededor de 105 millones de euros anuales.
- Paris Saint-Germain: Patrocinado por Qatar Airways. El club supera los 80 millones de euros por temporada.
- Atlético de Madrid: Patrocinado por Riyadh Air.
- Chelsea: (Parcialmente sin patrocinador)
- Tottenham: Patrocinado por AIA.
- Inter de Milán: Patrocinado por Betsson.
- Unión Saint-Gilloise: Patrocinado por Lotto.
- Sporting de Portugal: Patrocinado por Betano.
Puma (7 equipos):
- Manchester City: Patrocinado por Etihad Airways. El club tiene un contrato con Puma por 75 millones de euros al año.
- Borussia Dortmund: Patrocinado por Vodafone.
- Olympique de Marsella: Patrocinado por CMA CGM.
- PSV Eindhoven: Patrocinado por Brainport Eindhoven.
- Galatasaray: Patrocinado por Pasifik Holding.
- Bodø Glimt: Patrocinado por Sparebank.
- Pafos FC: Patrocinado por Korantina Homes.
Castore (3 equipos):
- Slavia Praha: Patrocinado por eToro.
- Club Brujas: Patrocinado por Betsson.
- Athletic Club Bilbao: Patrocinado por Kutxabank.
New Balance (2 equipos):
- Bayer Leverkusen: Patrocinado por Barmenia Gothaer.
- Atalanta: Patrocinado por Lete.
Joma (2 equipos):
- Villarreal: Patrocinado por Pamesa Cerámica.
- Kairat Amaty: Patrocinado por 1xBet.
Mizuno (1 equipo):
- AS Mónaco: Patrocinado por APM Monaco.
EA7 (1 equipo):
- Napoli: Patrocinado por MSC.
Los grandes patrocinadores: El dominio de las aerolíneas y casas de apuestas
Además del proveedor de indumentaria, la visibilidad más valiosa está en el frontal de la camiseta, donde las marcas pagan sumas enormes por ser el patrocinador principal. En la Champions League 2025/2026, el sector del juego y las aerolíneas árabes, lideradas por Emirates, dominan esta categoría.
Emirates es, sin dudas, la aerolínea con mayor presencia en la competición. Su logo adorna las camisetas de cuatro equipos: Arsenal, Real Madrid, Benfica y Lyon. Este liderazgo en el patrocinio de aerolíneas en la Champions League es una muestra del poder económico de las empresas de Oriente Medio, que han invertido masivamente en el fútbol europeo para consolidar su presencia global.
Qatar Airways, por su parte, es el patrocinador principal del Paris Saint-Germain, mientras que Etihad Airways patrocina al Manchester City.
Recomendado: Así se jugará la Champions League 2025/2026: El campeón recibirá 100 millones de euros
El sector del juego también tiene una presencia significativa, reflejando el crecimiento de las apuestas en línea. Betsson patrocina a dos equipos, el Club Brujas y el Inter de Milán. Betano es el sponsor principal del Sporting de Portugal, mientras que Unibet hace lo propio con el Copenhague.