Promigas: debemos retomar exploración cuanto antes y volver a los pilotos de fracking

Juan Manuel Rojas, presidente de Promigas, recordó que 1,3 millones de colombianos están en pobreza energética.

Compártelo en:

Como parte del desarrollo de la presentación del Informe del Sector Gas Natural 2025, Promigas reiteró los retos y los movimientos estratégicos que debe dar el sector para garantizar el gas que necesita el país.

Juan Manuel Rojas, presidente de Promigas, recordó que “1,3 millones de colombianos están en pobreza energética, quemando leña. Para ello debemos incrementar las reservas de gas, son el cimiento de la seguridad energética”.

Añadió que desde algunas industrias se está considerando volver al carbón, “por no tener esa señal de confiabilidad, eficiencia de largo plazo y estar expuesto a la volatilidad de los precios”.

Consideró que “más que descarbonizar la economía, estamos camino a volverla a carbonizar, por perder la soberanía energética”, por lo que señaló reformas significativas que deben hacerse para acelerar esa transición.

Mencionó por ejemplo el caso de Sirius: “si uno es realista, si entra en 2030, se cubre parte del déficit, pero se va a tener que seguir importando gas. Y a partir de 2034, vamos a tener que hacerlo de manera estructural”.

Juan Manuel Rojas, presidente de Promigas. Foto: Pablo Vega/ValoraAnalitik.
Juan Manuel Rojas, presidente de Promigas. Foto: Pablo Vega/ValoraAnalitik.

Retos que vienen para garantizar acceso a gas natural, según Promigas

A partir de eso, Rojas planteó una serie de acciones a ejecutar:

Retomar la exploración de hidrocarburos “cuanto antes” y volver a los pilotos de yacimientos no convencionales. “Tenemos que retomar esos pilotos para poder desarrollar el ecosistema que se requiere en Colombia y contar con recursos tradicionales y los que vengan de fracking”.

También, mencionó la relevancia de materializar recursos contingentes como Sirius, y mencionó que “hay que acelerar los procesos de consulta pública”.

La ampliación de Ballena-Barranca también es relevante, pues “si no se hace, ¿cómo vamos a bajar el gas de Sirius?”. Dijo que esos trabajos pueden tardar hasta dos o tres años.

Mencionó finalmente la necesidad de aumentar competitividad y estabilidad tributaria: “nos estamos quedando sin empresas petroleras de talla mundial en Colombia que permitan desarrollar no convencionales”.