Relevante | Planta regasificadora del Pacífico tiene socio belga para su desarrollo: así serán las obras

El grupo naviero belga firmó un contrato de cinco años con para desplegar una unidad flotante de almacenamiento.

Compártelo en:

Apenas un día después de que Promigas lanzara la alerta sobre la necesidad de desarrollar nuevas plantas de regasificación de gas para satisfacer las necesidades energéticas del país, se conocieron avances en la planta del Pacífico que lidera Ecopetrol.

Aquiles Mercado, vicepresidente financiero y administrativo de Promigas, explicó durante la presentación del Informe del Sector Gas Natural 2025, que, además de la planta de SPEC LNG, “si siguen faltando moléculas, va a ser necesario otra planta”, en el Atlántico y en el Pacífico.

El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, indicó durante el Congreso de Naturgas de este año que, una vez completado el proceso de construcción de la regasificadora del Pacífico, iniciará la comercialización de 60 giga BTU por día de gas (GBTUD) que entrarán para el segundo semestre de 2026 y será, inicialmente, por cinco años.

En línea con el cronograma planteado, una empresa belga participará en el proceso de construcción, en una de las obras más importantes para poner en funcionamiento esta planta que permitirá la importación de gas para atender la demanda nacional.

Ecopetrol
Ecopetrol lidera la planta de regasificación del pacífico. Crédito: Facebook de Ecopetrol

¿Cuál es el socio belga de la Regasificadora del Pacífico?

Se trata del grupo naviero belga Exmar, que firmó hoy un contrato de cinco años con Regasificadora del Pacífico (RDP) para desplegar una unidad flotante de almacenamiento destinada a la infraestructura de importación de gas natural licuado (GNL) en la costa pacífica de Colombia.

Según un comunicado de la firma, RDP “está desarrollando una solución acelerada de importación de gas en la bahía interna de Buenaventura, en el marco de un contrato a término firmado con Ecopetrol en febrero de 2025 para prestar servicios de regasificación y logística para un volumen de 60 millones de pies cúbicos diarios (mpcd) de gas”.

El proyecto de regasificación de Buenaventura y los contratos suscritos con Exmar siguen sujetos a la decisión final de inversión y otras condiciones precedentes habituales, que se espera se cumplan en el cuarto trimestre de 2025, completó la compañía.

El presidente de RDP, Óscar Isaza, señaló que la firma de este contrato “no solo marca un hito para RDP como empresa de logística marítima, sino que resulta aún más significativa y decisiva gracias al respaldo de más de 60 líderes comunitarios, gremiales, educativos e institucionales de Buenaventura y Buga”.

Destacó además que para la regasificadora “es esencial asociarse con Exmar para coordinar e implementar el proyecto de manera responsable. Hoy fortalecemos la integración de ambas compañías y demostramos el desarrollo sostenible que podemos alcanzar trabajando juntos”.

Ecopetrol
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol. Imagen: Ecopetrol.

Así será la construcción de la mano de la belga Exmar

La solución se basará en el despliegue de una unidad flotante de almacenamiento y descarga de gas natural licuado (GNL), que se cargará desde buques metaneros y se descargará en isotanques para su transporte en barcazas hasta el puerto de Buenaventura.

Posteriormente, los isotanques serán cargados en camiones y transportados a la planta de regasificación en Buga, donde el GNL será regasificado e inyectado en el Sistema Nacional de Transporte.

Esta solución permitirá a Ecopetrol incorporar una nueva fuente de gas importado para Colombia, contribuyendo a la seguridad energética del país, dijo la firma.

Además, Exmar arrendará la unidad de almacenamiento a la regasificadora y sus equipos experimentados de operación y mantenimiento estarán a cargo de la gestión de la unidad bajo contratos, con una duración firme de cinco años, con opciones de extensión.

Los contratos se firmaron en Eemshaven, Países Bajos, durante la visita de representantes colombianos a la terminal de importación de GNL EemsEnergyTerminal, donde está desplegada la unidad Eemshaven LNG de Exmar.