De ganar un Mundial por poner taches a sus zapatos a valer US$27.000 millones: Así usó Adidas al fútbol para darle vida a un imperio

Lo que comenzó como una victoria en el barro se transformó en una estrategia de marketing que marcó el inicio de un dominio que perdura hasta el día de hoy.

Compártelo en:

En un campo empapado por la lluvia y bajo una niebla densa en el estadio Wankdorf de Berna, Suiza, se gestó una de las victorias más emblemáticas del fútbol y, de manera simultánea, el ascenso de un gigante de la indumentaria deportiva.

El 4 de julio de 1954, la Selección de Alemania se enfrentaba a Hungría en la final de la Copa del Mundo, un equipo considerado “invencible”, liderado por el legendario Ferenc Puskás. Hungría había llegado al partido con una racha de 32 encuentros invictos y una goleada de 8-3 contra los mismos alemanes en la fase de grupos.

Sin embargo, el destino de la final no se decidiría únicamente por el talento, sino por una innovación tecnológica. Mientras los jugadores húngaros resbalaban y perdían el equilibrio en el barro, los alemanes se movían con firmeza. La razón: calzaban unos guayos con taches de rosca intercambiables, una invención de Adolf ‘Adi’ Dassler, el fundador de la marca Adidas.

La tecnología de Dassler, un visionario de la indumentaria deportiva, permitía adaptar los taches a las condiciones del campo de juego. El terreno embarrado se convirtió en la mayor ventaja alemana. Hungría, que ganaba 2-0 en los primeros ocho minutos, vio cómo su dominio se desvanecía. Los guayos alemanes no se saturaban de lodo, proporcionando una tracción que los botines de la época no podían igualar.

De ganar un Mundial por poner taches a sus zapatos a valer US$27.000 millones: Así usó Adidas al fútbol para darle vida a un imperio
Adolf ‘Adi’ Dassler, fundador de Adidas. Imagen: Página web Adidas Group

Alemania se recuperó, empató y, en el minuto 84, Helmut Rahn anotó el gol de la victoria, sellando el «Milagro de Berna». Esta victoria no solo le dio a Alemania su primera Copa del Mundo, sino que catapultó a Adidas a la escena global. El partido, con su dramática historia y el triunfo del calzado innovador, fue visto como una prueba irrefutable de la calidad del producto.

El crecimiento exponencial de Adidas después del Mundial 1954

La marca alemana no solo capitalizó su éxito con la selección de Alemania, sino que extendió su influencia a otros deportes y mercados. El fútbol, no obstante, se mantuvo como su pilar central. La compañía aseguró acuerdos de patrocinio con algunos de los clubes más grandes y exitosos del mundo, incluyendo al Real Madrid, Bayern de Múnich, la Juventus, Liverpool y el Manchester United.

Estas alianzas no son solo de imagen; representan un negocio multimillonario. La venta de camisetas oficiales es una de las principales fuentes de ingresos. Por ejemplo, en 2024, el mercado global de camisetas de fútbol generó cerca de US$2.000 millones, con Adidas como uno de los líderes indiscutibles.

El contrato de Adidas con el Real Madrid, por ejemplo, le reporta al club cerca de 120 millones de euros anuales, mientras que la camiseta del equipo ‘blanco’ es una de las más vendidas del mundo del fútbol, generando millones adicionales en regalías para la marca.

Real Madrid acuerdo en Colombia
Real Madrid, uno de los equipos de fútbol más grandes patrocinados por Adidas. Imagen: Cuenta oficial X del Real Madrid

Una curiosidad notable es que muchos de los jugadores de la selección alemana se han negado a jugar con otra marca. La confianza en la innovación de Adi Dassler era total, y el éxito en el campo de juego se tradujo directamente en ventas y reconocimiento.

Este episodio no solo consolidó la reputación de Adidas en el fútbol, sino que sentó las bases para el modelo de patrocinio deportivo moderno, donde la relación entre la marca y el atleta se convierte en una herramienta de marketing fundamental.

Adidas: Un Monopolio en la Copa del Mundo y su extensión al atletismo

La relación de Adidas con la FIFA es una de las más longevas y rentables en el mundo de los patrocinios deportivos. Desde el Mundial de 1970 en México, la marca alemana ha sido el proveedor oficial de todos los balones de fútbol del torneo.

Este monopolio no es solo simbólico, sino que representa un negocio de cientos de millones de dólares. El balón es el centro de atención en cada partido y, por extensión, el logo de las tres rayas está en la pantalla durante cada minuto del torneo, generando una visibilidad sin precedentes.

Este monopolio ha sido una pieza clave en la estrategia de Adidas para mantener su relevancia en la industria del deporte. El balón del Mundial se ha convertido en un ícono, con modelos como el «Telstar» de 1970 o el «Tango» de Argentina 1978, que no solo son recordados por su diseño, sino también por el papel central que jugaron en los torneos.

Balón Adidas Mundial
Adidas es el proveedor de los balones de fútbol de los Mundiales desde 1970.
Imagen: Cuenta oficial X Adidas Football

La venta de réplicas y productos relacionados con los balones del Mundial es una fuente de ingresos adicional significativa. En cada torneo, la FIFA y Adidas renuevan su acuerdo, garantizando que el balón con el logo de las tres rayas será el protagonista de los partidos, sin competencia.

Pero más allá del fútbol, la influencia de Adidas también ha sido crucial en el atletismo. Durante la década de 1950, la marca equipó a la mayoría de los atletas que compitieron en los Juegos Olímpicos. Su calzado especializado fue la elección de muchos medallistas de oro.

De hecho, la rivalidad con Nike se intensificó en los años 70, pero Adidas ya había establecido un legado.

De una rivalidad familiar a un imperio multimillonario

Adidas fue fundada por Adolf ‘Adi’ Dassler, pero su hermano, Rudolf Dassler, se separó para fundar su propia compañía. El conflicto familiar, que se originó en la década de 1940, llevó a Rudolf a crear la marca Puma, que se convertiría en su principal competidor.

Recomendado: ¿La crisis de Puma abriría la puerta a una fusión con su mayor rival?: Esto afirman desde la marca deportiva

Esta rivalidad, surgida de una disputa personal, se trasladó al campo de juego y sigue siendo uno de los duelos más conocidos en la industria del deporte.

En la actualidad, Adidas es un conglomerado global con un valor de marca de miles de millones de dólares, que reportó ingresos por US$21.400 millones en 2024, una cifra que demuestra la magnitud de un imperio que se forjó en un partido mundialista, hace más de 70 años.