Así fue la transformación de Makro en sus 30 años: Importante cambio generó aumento del 44 %

Los resultados de esta transformación de Makro han sido evidentes en la participación del consumidor final en las ventas.

Compártelo en:

Durante 2025, Makro celebra 30 años de presencia en el mercado colombiano. Para llegar a esta conmemoración, la compañía ha atravesado un proceso constante de transformaciones que le han permitido mantenerse competitiva y vigente en un sector que se caracteriza por su dinamismo.

Nicolás Tobón, CEO de Makro, habló con Valora Analitik sobre los principales cambios que ha vivido la marca en estas tres décadas y sobre las proyecciones que tienen hacia el futuro como una de las cadenas de supermercados más reconocidas del país.

“Este aniversario representa un hito muy importante para nosotros, porque fuimos la primera multinacional de retail en llegar a Colombia en 1995, con la apertura de nuestra primera tienda en Villa del Río, Bogotá. Durante los primeros cinco años logramos abrir cinco puntos más en las principales ciudades del país. Desde entonces, hemos experimentado un proceso de cambio, adaptación y transformación de nuestro formato, respondiendo a las necesidades de los clientes. Hoy, en 2025, celebramos tres décadas de trayectoria en Colombia”, explicó Tobón.

El directivo también destacó la evolución del formato de negocio que introdujo Makro en el país. “Atendemos principalmente a clientes con negocios que transforman materias primas en productos finales, como industrias, hoteles, restaurantes, cafeterías, panaderías y tenderos que compran para revender. Con el tiempo, el modelo se fue ajustando a la cultura de consumo local, y tomamos decisiones relevantes, como eliminar barreras que limitaban la llegada del consumidor final y de las familias a nuestras tiendas”, afirmó.

Uno de los hitos más importantes en esta transformación se dio en 2019, cuando la compañía adoptó la estrategia denominada Makro para todos. “Decidimos incluir al consumidor final dentro de nuestra propuesta sin abandonar nuestro ADN original ni el enfoque en clientes profesionales. Ampliamos y democratizamos nuestra oferta para atender tanto a negocios como a hogares. Esto significó ofrecer una propuesta de surtido y valor que respondiera también a las necesidades de las familias”, señaló el CEO.

Nicolás Tobón, presidente de Makro Colombia
Nicolás Tobón, presidente de Makro Colombia. Foto: cortesía Makro

¿Cómo fue la transformación de Makro y qué impacto tuvo en sus rendimientos?

En este proceso, Makro identificó que las familias que realizan sus compras en la cadena suelen hacerlo con un propósito de abastecimiento mensual. “Este tipo de consumidor maneja un ticket promedio más alto que en otros formatos, como los discounters, que están más enfocados en compras de cercanía, emergencia o reposición”, explicó Tobón.

Recomendado: Reconocido supermercado lanzó campaña y regalará mercados: Así puede reclamarlos

Una de las medidas más significativas fue la eliminación de la necesidad de contar con un pasaporte Makro o membresía para comprar. De esta manera, cualquier persona puede acceder a las tiendas. Aunque la compañía mantiene la venta de productos en presentaciones institucionales como bultos o cajas dirigidos a negocios, también amplió la oferta hacia unidades sueltas, con precios competitivos. Según Tobón, este enfoque ha sido posible gracias a una estructura de costos bajos, lo que les permite trasladar esos beneficios directamente al consumidor.

Los resultados de esta transformación han sido evidentes en la participación del consumidor final en las ventas. “Antes de 2019, este segmento representaba alrededor del 22 % de nuestras ventas. Hoy, esa participación se ubica entre el 42 % y el 44 %, lo que demuestra el impacto positivo de esta estrategia”, aseguró el directivo.

El crecimiento de este público también ha estado acompañado de un proceso de modernización de la red de tiendas. “Cada vez más familias nos eligen porque encuentran un formato que les permite hacer compras de abastecimiento cómodamente. Además, hemos avanzado en un plan de remodelación: desde 2019 hemos renovado cerca del 80 % de nuestras tiendas, lo que ha mejorado significativamente la experiencia de compra”, añadió.

Finalmente, Tobón resaltó que estos cambios responden al propósito de fortalecer la propuesta de valor de Makro en Colombia. “Ha sido un proceso de modificación importante en los últimos años, pensado para ofrecer una experiencia diferenciada tanto al cliente profesional como a las familias colombianas. Con esta visión, buscamos consolidar nuestro crecimiento y mantenernos como un actor relevante en el sector del retail”, concluyó.