Inversión extranjera en Colombia cae 20 % en lo que va 2025 y completa dos años en rojo

Solo en agosto, los flujos que entraron fueron los más bajos para un mes desde 2021.

Compártelo en:

La inversión extranjera en Colombia no levanta cabeza y suma un nuevo mes de caídas, de acuerdo con las más recientes cifras de la balanza cambiaria reveladas por el Banco de la República.

Según el reporte del emisor, en agosto, los flujos de capital desde el exterior sumaron US$584 millones, la cifra más baja en lo corrido del año e, incluso, el peor registro para un mes desde 2021, cuando el país aún sentía el coletazo de la pandemia.

Además, este dato es 13,8 % inferior al logrado un año atrás, cuando se alcanzaron los US$677 millones.

Cifras confirman fuertes caídas de la inversión extranjera en Colombia

Los datos oficiales del Banco de la República confirman que Colombia atraviesa por contracción prolongada de la atracción de inversión extranjera, sobre todo en los últimos dos años.

Después de un crecimiento del 17 % en 2023, el país experimentó una reducción del 19 % en 2024 y en lo corrido del 2025 hasta agosto registra una pérdida acumulada del 20 %.

Inversión extranjera directa en Colombia a agosto de 2025
Gráfico: Valora Analitik

La serie histórica también muestra la magnitud del deterioro. Mientras que entre 2021 y 2022 Colombia atraía más de US$900 millones en algunos meses -con picos superiores a US$1.500 millones- en 2025 la mayoría de los registros han estado debajo de US$800 millones.

Según José Manuel Restrepo, rector de la Universidad EIA y exministro de Hacienda, estas reducciones responden a una “profunda incapacidad para construir con el sector empresarial confianza y consensos”.